Agenda

Estadísticas

Reels

Cómo fue la "estrategia loca" con la que Colapinto exprimió a un Alpine "inmanejable"

En Singapur, el argentino aguantó con un plan de carrera que no estaba en los papeles de nadie y, si bien perdió puestos sobre el final, volvió a demostrar por qué tiene que seguir en la F1.

Author
Por Juan Manuel Collazo
Colapinto
Colapinto resistió como nadie con la goma media y terminó 16°. (Rudy Carezzevoli/Getty Images)

Ni Pirelli pudo prever lo que hizo Franco Colapinto con los neumáticos de su Alpine en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1. Aunque terminó 16°, fue una nueva demostración de por qué merece (hace rato) ser confirmado para todo el 2026 dentro de la máxima categoría del automovilismo mundial.

En el material que la empresa italiana distribuyó a la prensa esta mañana, como antes de cada carrera, una "estrategia loca" como la que planificó el argentino (lo avisó en la previa) no figuraba en las previsiones de nadie. Ni siquiera del propio proveedor.

A sabiendas de que necesitaba de algún milagro para poder exprimir al máximo el peor auto del campeonato, Colapinto tuvo una largada brillante con la goma blanda y se detuvo a poner la media en el 15° giro, a la espera de que en algún momento de la carrera llegase una neutralización.

Pero el Safety Car nunca apareció. Ni siquiera el virtual. Entonces, no pudo volver a detenerse sin perder los al menos 22 segundos que supone hacerlo en Singapur. Y con el neumático 'amarillo', que según él "después de 15 vueltas no daba más", resistió por 46, algo fuera de todo lo previsto, para al menos poder sostener su lugar de partida, en un circuito callejero de tremenda exigencia física por un calor agobiante.

Mientras su compañero Pierre Gasly -también derrotado el sábado- terminó último y cerró un fin de semana para el olvido, Colapinto no cometió errores en un A525 que se puso "inmanejable" y fue protagonista de una asperísima pelea por el 12° lugar hasta las últimas vueltas, cuando el neumático medio entró en una etapa de degradación extrema y bajó su ritmo.

Colapinto
La estrategia de Colapinto no estaba en los planes de Pirelli.

Sobre el final, fue superado por Lance Stroll (Aston Martin), Alexander Albon (Williams) y Liam Lawson (Racing Bulls), todos con herramientas bastante más rápidas que la suya y gomas menos desgastadas. Por eso el resultado no refleja lo que pasó realmente con él en pista.

Al padecimiento con el Alpine modelo 2025 le quedan seis carreras, mientras se espera que Colapinto sea ratificado antes por el jefe Flavio Briatore (ausente en Singapur, ¿será en Austin o México?), después de plantear aquella ridícula supuesta disputa interna con Paul Aron, el tester.

En paralelo, el argentino apuntala el desarrollo de un auto para el año que viene que tendrá motor Mercedes (de fiesta por el triunfo aplastante de George Russell y la consagración de McLaren con su impulsor), el más potente en principio para el nuevo reglamento. Hay espacio para soñar.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

Te puede interesar