La abismal diferencia en los tiempos de paradas en boxes de Colapinto y Gasly que pone en jaque a Alpine en la F1
El piloto argentino sufrió las dos detenciones más lentas del GP de Hungría y quedó condenado al puesto 18.

Bien lo definió Franco Colapinto, frustrado y con la sangre en el ojo: fue "una jornada para el olvido" en el Gran Premio de Hungría. El piloto argentino terminó 18° tras una mala largada y dos paradas en boxes que marcaron un récord negativo y dejaron en evidencia la lentitud de Alpine. Su compañero Pierre Gasly quedó un puesto debajo suyo, pero sus detenciones fueron dentro de los tiempos normales en la Fórmula 1.
La primera parada del pilarense ocurrió en la vuelta 15 y duró 11.01 segundos, afectada por problemas en la rueda trasera izquierda. La segunda, en el giro 37, se extendió durante 7.23 segundos por un inconveniente similar. Ambas fueron las más lentas en el Hungaroring, incluso por encima de la penalización cumplida por Nico Hülkenberg, quien estuvo frenado 9.68 segundos.
Mientras tanto, Gasly ejecutó una estrategia distinta: con una única detención y compuesto duro de inicio, estuvo parado solo 2.40 segundos, un tiempo estándar en la F1 actual. Esa amplia brecha entre los tiempos de cada piloto pone en jaque las fallas puntuales que afectaron únicamente al monoplaza de Colapinto.
De todos modos, tras la carrera, el francés destrozó a la escudería: "No podemos estar satisfechos con el resultado final de hoy, aunque nuestra ejecución fue bastante buena. En definitiva, somos muy lentos. Los dos últimos fines de semana habíamos sabido aprovechar al máximo las condiciones y conseguimos dos buenos resultados".
La reacción de Colapinto por radio tras la demora en boxes

Los datos recopilados por Pirelli y DHL ratifican una tendencia descendente en Alpine, que fue la quinta escudería más veloz en boxes durante 2022 y 2023, pero cayó al sexto lugar en 2024 y actualmente se ubica séptima. Solo supera a Aston Martin, Haas y Williams en ese ranking.
Además del deslucido rendimiento en pista, la inestabilidad operacional y dirigencial también golpea al equipo con sede en Enstone. Las salidas y rotaciones de figuras clave como Otmar Szafnauer, Bruno Famin y el próximo arribo de Steve Nielsen como nuevo Team Principal reflejan un panorama institucional frágil.
Uno de los golpes más duros fue el alejamiento de Francis Stokes, ex Jefe de Mecánicos, que impactó directamente en el rendimiento del equipo en boxes y, según se rumorea, podría sumarse a Cadillac, que debutará en la categoría en 2026.
No te pierdas nada