Agenda

Estadísticas

Reels

Cómo hace Zenit para comprar jugadores en medio de la guerra y por qué apunta a Brasil

A pesar de los bloqueos y la suspensión de UEFA por la invasión a Ucrania, el equipo más galardonado de Rusia se llevó a Gerson y al argentino Román Vega en este mercado. Las razones por la que este destino seduce a los jugadores sudamericanos y el papel trascendental de una importante empresa de gas.

Zenit
No compite en torneos internacionales, pero Zenit sigue seduciendo a los jugadores sudamericanos (@zenit_spb).

Tres años y medio pasaron del estallido de la guerra en Europa del Este tras la invasión de Rusia a Ucrania, pero al Zenit de San Petersburgo pareciera no haberle afectado. En este mercado de pases desembolsó 32 millones de euros para comprar a Gerson, de Flamengo, y Román Vega, lateral de Argentinos Juniors. Contra viento y marea, el equipo ruso más galardonado todavía resulta un destino seductor para los sudamericanos y cuenta con el dinero suficiente pese a la escasez que suelen provocar los conflictos bélicos. ¿Cuáles son los motivos detrás de su poderío y por qué apunta al mercado brasileño?

En primer lugar, hay que remarcar un detalle geográfico importante: San Petersburgo está a más de 1.800 kilómetros de la frontera con Ucrania, por lo que la calidad de vida en la ciudad es mejor que la de las zonas más linderas a la masacre. Además, varios sitios la ubican entre los lugares más atractivos -si de turismo y comodidad se habla- en Rusia, que de por sí tiene una extensión territorial gigantesca, la número uno del mundo.

Como la UEFA decidió suspender en 2022 a los clubes rusos de sus competiciones, Zenit únicamente participa de las ligas y copas nacionales, a pesar de que ha vivido momentos gloriosos a nivel continental en el Siglo XXI, como las conquistas de la Europa League y la Supercopa del 2008, este último trofeo ganado al Manchester United de Alex Ferguson. Es la institución más victoriosa de su país, junto al Spartak de Moscú, ambos con 10 títulos locales.

De todas formas, los onerosos contratos que ofrecen resultan seductores para los futbolistas de Sudamérica. Por el lado de Brasil, Douglas Santos, Nino, Robert Renan, Gerson, Wendel, Gustavo Mantuan, Luiz Henrique y Pedrinho forman parte del plantel actual, al igual que los argentinos Román Vega y Luciano Goundou. Anteriormente, pasaron Hulk, Malcom, Artur, Leandro Paredes, Matías Kranevitter y Sebastián Driussi, aunque ellos estuvieron en tiempos previos a la guerra.

¿Cómo hace entonces el club para conservar esa billetera? La respuesta está en el sponsor. Gazprom, además de decorar la camiseta y darle nombre al estadio, es una de las empresas proveedoras de gas natural más poderosas del mundo, justo en uno de los países que lidera la producción en este tópico. Y no solo mantiene un porcentaje de las acciones de Zenit, sino que también el mismo Estado de Rusia actúa como accionista mayoritario de la compañía. Es decir, nadie quiere que el club pierda su valor.

El problema es que los bloqueos europeos en represalia por la invasión generaron dificultades en las operaciones con clubes del mismo continente. No es tan fácil como antes contratar a los futbolistas de la élite mundial. Por lo tanto, decidieron apuntar los cañones a Sudamérica, sobre todo a Brasil y Argentina, a sabiendas de que la chance de pegar un salto económico puede resultar atractiva para los jugadores.

A su vez, la presión y las exigencias de las hinchadas en la liga rusa son bastante menores que en los campeonatos latinoamericanos. Además, para los futbolistas está latente la chance de que sirva como un peldaño previo a dar el salto a algún cuadro fuerte del universo futbolero. En este sentido, el reglamento los favorece: pueden incorporar hasta 13 extranjeros -nueve en la cancha en simultáneo-, una cifra alta comparada con los seis del cupo que rige la Liga Profesional -cinco habilitados para firmar planilla- y los nueve del Brasileirao.

Zenit
La última participación de Zenit en la Champions League fue en 2021. Todavía jugaba Malcom, también brasileño (MB Media/Getty Images).

No obstante, hubo jugadores que rechazaron la jugosa propuesta económica de Zenit, como el colombiano Richard Ríos -al que quisieron traer de Palmeiras por 29 millones de euros-, el argentino Rodrigo Garro -ofertaron 25 millones a Corinthians- y el brasileño Wesley, al que no pudieron sacar de Flamengo, pese a presentar una propuesta de 25.000.000 de la divisa europea.

Krasnodar, con 17 años de vida y hogar de Kevin Castaño antes de River, le quitó la hegemonía al elenco de San Petersburgo, que había conseguido seis consecutivos, en el primer semestre del año. Si bien arrancó con dos empates y tres victorias, que lo posicionaron en el 7° lugar de la tabla actual, Zenit, siempre reforzado a pesar de que su país está en plena guerra con Ucrania, buscará superar a Spartak de Moscú en el palmarés y seguir asentándose como un destino adecuado para los exponentes del potrero y el jogo bonito.

Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Al Ángulo ¡y más!

Te puede interesar