Agenda

Estadísticas

Reels

Djokovic y el conflicto con el gobierno serbio que terminó con el ATP de Belgrado

El mejor tenista de todos los tiempos está en una disputa con el presidente Aleksandar Vučić tras apoyar las protestas estudiantiles.

Author
Por Matías Morales
Djokovic
Novak Djokovic, celebrando su medalla dorada ante 100 mil personas en Serbia.

Novak Djokovic, el mejor tenista de la historia y, quizás, también el mejor deportista, nunca se cuidó de decir lo que pensaba ni de defender sus ideales. El 18 de diciembre de 2024, publicó en su cuenta de X un mensaje en apoyo a las protestas estudiantiales que se estaban llevando a cabo en su país tras los accidentes en la estación de tren de Novi Sad, los cuales causaron la muerte de 16 personas y varios heridos de gravedad. A principios de agosto hubo 14 detenidos, entre ellos funcionarios del gobierno de Aleksandar Vučić. Cómo consecuencia de la pelea el ATP de Belgrado, planificado para principios de noviembre e impulsado principalmente por la familia Djokovic, se trasladará a Atenas, la ciudad capital de Grecia.

El tweet de Nole
El tweet de Novak Djokovic.

Desde las cuentas oficiales del torneo y las allegadas al mismo, los motivos que utilizaron para justificar este cambio repentino fueron asociados a razones "comerciales y estratégicas", pero lo cierto es que no hay forma de explicar lo sucedido sin ahondar en la pelea entre Vučić y Nole

Más allá de las opiniones encontradas entre los distintos sectores de la población serbia, lo cierto es que las muertes en Novi Sad ocurrieron, y a partir de eso comenzaron manifestaciones constantes en contra del gobierno de turno en las que se exigía por justicia y mejores condiciones en infraestructura y en educación. Los reclamos están encabezados por un grupo de jóvenes estudiantes, que desataron el estallido social tras las 14 víctimas fatales de la estación ferroviaria

Nole siempre tuvo un perfil activo en cuanto a decir lo que piensa se refiere, pero el presidente de Serbia no esperaba un tweet en el que el máximo ídolo deportivo de su país se pronunciara en su contra, o mejor dicho a favor de los manifestantes. Aunque nunca manifestó un apoyo político propiamente dicho, Djokovic y Vučić tienen una relación cercana desde que este último lo defendió cuando Australia le prohibió la entrada al deportista por no estar vacunado contra el Covid. "¿Por qué lo humillan de esa manera?" sentenció durante aquel incidente quien conduce las riendas del país balcánico desde 2017.

Djokovic
El pueblo serbio recibiendo a los medallistas olímpicos de París 2024.

Realizado en el Centro de Tenis Novak, el ATP de Belgrado tuvo en su edición de 2024 al local Hamad Medjedovic como uno de los finalistas -cayó ante Denis Shapovalov-. El joven de 22 años desde pequeño que tiene a Nole como un padrino tenístico, e incluso este fue a verlo en la definición del campeonato.

Por más increíble que parezca, y aunque el ganador de 24 Grand Slams y medallista de oro olímpico apueste fuerte por el crecimiento del tenis en su país, Serbia perderá la oportunidad de recibir un torneo de categoría 250 por una disputa política entre su mandatario y el ídolo del pueblo. Además, la perdida podría escalar a algo más profundo aún, ya que Djokovic ni siquiera visitó su país natal desde que ganó la medalla dorada en 2024, y el gobierno griego le otorgó una "Golden Visa", lo que le permitió mudarse a Atenas. Con ese documento, podrá permanecer como ciudadano cinco años.

Djokovic
Djokovic junto a Mitsotakis, el primer ministro griego.
Logo de Tenis

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Tenis ¡y más!

Te puede interesar