La madurez de Mastantuono y el sueño del Mundial 2026: "No me siento de 17 años"
La nueva joya del Real Madrid habló en exclusiva con Zeapp Sports acerca del importante paso que dio en su carrera y de la posibilidad de representar a la Selección Argentina en la próxima Copa del Mundo.

Con apenas 17 años y 64 partidos en la Primera de River, Franco Mastantuono se asentó como una de las grandes promesas del fútbol mundial. Ya hizo su debut con la Selección Argentina y cuando cumpla la mayoría de edad se sumará al Real Madrid, que abonó 45 millones de euros por su ficha. En una charla exclusiva con Zeapp Sports, el joven oriundo de Azul contó sus sensaciones con respecto a este gran paso en su carrera, la posibilidad de Jugar la Champions League y reveló su deseo de vestir la Albiceleste en la próxima Copa del Mundo.
Mirá también
Exclusivo: Franco Mastantuono rompe el silencio
Luego de que el jugador brasileño Estevao dijera que quería competir por el Balón de Oro contra Lamine Yamal y Franco Mastantuono, el nacido en azul reconoció: "Es un gran jugador, ya lo sabemos. Disfrutó mucho acá en América. Y después, lo del Balón de Oro... sinceramente no es algo que tenga en la cabeza ahora. Yo, como te dije, voy a adaptarme al Real Madrid, a empezar a jugar y a ganar, que es lo que manda en ese club. Quiero ganar muchas cosas con el Real Madrid. Si me preguntás mi objetivo, es ganar muchos títulos: pelear por la Champions, ganar la Liga... esos son los objetivos que tengo en la cabeza. Obviamente, primero adaptarme y poder estar allá. Pero si me ponés objetivos, tengo eso. El Balón de Oro… no sé, la verdad que no lo pienso".
A su vez, sobre disputar el torneo de clubes más importante de Europa, remarcó: "La Champions es algo que he soñado. Hablé con muchos compañeros míos de River que la han jugado, de la Selección también, y es algo increíble. La Champions es como la Copa Libertadores acá. Uno siempre ve Europa como más lejos, entonces jugar una Champions debe ser un sueño. Después te contaré cuando esté allá, pero sí, tengo mucha emoción por lo que va a pasar".
La madurez de Mastantuono y el sueño del Mundial 2026: "No me siento de 17 años"

Mastantuono también abordó los días previos a su transferencia al Merengue y contó cómo lo atravesaron sus padres: "Fueron días, por ese sentido, no cómodos. No porque se haya hablado algo malo, sino porque es algo nuevo. Ver a tu hijo en la televisión tanto tiempo… Pero ellos lo llevaron muy tranquilos. Son como yo, me ayudan, siempre perfil bajo, tranquilos. Nuestra familia no prioriza tanto lo deportivo, aunque sabemos que es muy importante. Es una familia muy futbolera, como te dije, pero siempre se trató de tener un vínculo más personal, que es el que en realidad tuvimos toda la vida. Mis amigos, mi familia, creo que no por esto empezó a cambiar nuestro vínculo. No por esto empezamos a hablar más de fútbol o del Real Madrid o de River. La verdad que siempre el vínculo con ellos fue de la misma manera, y eso me ayudó a estar tranquilo".
Exclusivo: la entrevista completa a Franco Mastantuono en Zeapp Sports

"Para mí es un sueño ir al Mundial, obvio. Para mí era un sueño estar en la Selección, y bueno, pude ir estando en River también. Entonces no cerraba la posibilidad de pelear por estar jugando en River. No tomé la decisión por eso. Porque ha pasado que me han llamado estando en River, y ahí no se sabía si me iba al Real Madrid o no. No estaba nada definido", deseó con respecto al torneo que se llevará a cabo en 2026.
Y completó: "Ir al Real Madrid... sí, si puedo jugar y me va bien en lo personal, creo que puedo tener chances de estar en la Selección nuevamente. Pero no por eso tengo en la cabeza solo eso. Para mí es un sueño jugar con los compañeros que tuve ahí, que son los campeones del mundo. Pero creo que va a depender de cómo trabaje yo y, después, de la decisión de los técnicos, obviamente.
—¿A veces no te olvidás que sos una persona de 17 años? Porque sos muy chico todavía. ¿Cómo llevás eso?
—Sí. Creo que, bueno, esto que te conté, de vivir en la pensión, de irme de chico de mi casa, me hizo madurar mucho antes. Entonces, sinceramente, no me siento una persona de 17 años. Sé que los tengo, sé que es verdad, pero no lo siento así. Trato de afrontar las cosas que me pasan por lo que viví. He vivido desde muy chico solo, entonces hay cosas que un chico de 17 años seguramente no vivió y yo sí. Sería inútil pensar todo el tiempo que tengo 17 años. Querer ir de a poco porque tengo 17 años sería muy conformista de mi parte, y eso no soy. Yo quiero ir por lo que se me pone enfrente. Sé que no es normal o que no es lo que normalmente pasa, pero bueno, a mí me pasó. Como a muchos otros les pasó también. Yo trato de no pensar si tengo 17 o tengo 50. Voy viviendo lo que me va pasando y trato de afrontarlo de la manera más madura y prolija que pueda.

No te pierdas nada