Agenda

Estadísticas

Reels

Exclusivo: Franco Mastantuono rompió el silencio tras su pase al Real Madrid

Tras irse de River al gigante español, el pibe de 17 años que ya debutó en la Selección Argentina atendió a Zeapp Sports en su casa para un mano a mano imperdible.

Author
Por Gastón Edul

Exclusivo: la entrevista completa a Franco Mastantuono en Zeapp Sports

Exclusivo: la entrevista completa a Franco Mastantuono en TyC Sports

Franco Mastantuono no habló en todo este tiempo y fue el jugador del que más se habló durante todo este tiempo. Es todo un acontecimiento que un argentino llegue al Real Madrid y que, además, esté dejando el fútbol argentino. En exclusiva, rompe el silencio con Zeapp Sports.

—¿Cómo estás, Franco? Primero, gracias por elegirnos y charlar con nosotros en este momento que debe ser medio raro para vos.

—Es un momento de mi vida, de mi carrera, muy especial. Creo que este año han pasado muchas cosas que me marcaron como jugador y como persona. Y bueno, llegar al Real Madrid creo que es un sueño. Siempre he dicho que mi sueño era jugar en Europa, pero obviamente siempre soñé con lo más grande, que era el Real Madrid. Que se haya dado creo que es algo increíble.

—¿Cómo tomaste ese primer contacto del Real Madrid? ¿Cómo fue, para la gente que no sabe? ¿Por qué se dio ahora?

—Bueno, lo del Real Madrid... yo había tenido primero una charla con ellos hace, creo, un año, un año y medio. No había llegado a más. Había sido una charla muy buena, pero no pasó nada. Luego renové con River. Estuve todo el año pasado jugando. Este año, la verdad, si vos me decías a principio de año, mi intención era jugar en River, no tenía otra cosa en la cabeza. Y bueno, a mitad de año aparece el Real Madrid, que obviamente me cambió las ideas, me hizo pensar y me demostró el afecto que me tenían y las ganas de que esté allá. Para mí era un sueño, lo veía como un reto muy personal y muy lindo. Ahí fue donde tomé la decisión. Fue a mitad de año, se resolvió en pocos días, pero fue algo muy lindo.

—¿Tomás conciencia? Porque a veces a uno le cuesta caer. Es el club más importante a nivel mundial y hace mucho que no hay un argentino. ¿Qué te pasa con eso?

—Sí, sí. Bueno, creo que fue el Fideo (Di María) el último que estuvo. Eso es muy especial. También el Pipa Higuaín, que salió de River. Entonces creo que es algo muy especial poder ir a un club así. Para mí, River es el club más grande de América, y ahora me voy al club más grande de Europa, y seguramente del mundo, que es el Real Madrid. Es un sueño. Cualquier jugador que sea hincha de River creo que esto es ideal, porque estás pegando un salto a Europa donde vas a un club que es enorme, que gana todo, que es el más ganador. Para mí, como jugador, es un reto personal muy grande.

—¿Es verdad que te llamó Xabi Alonso? En su momento se había dicho eso.

—Sí, sí, con Xabi hablé. La verdad que él se portó muy bien conmigo. La charla que tuve con él me motivó mucho también a tomar la decisión.

—Es imposible que no te movilice. Cuando viene un tipo así tan importante, te llama... no sé, te dice que te quiere tener. Es como queiene que cambiar todo.

—Obvio, obvio. Él me llamó y siempre, desde la sinceridad, me habló. Para mí fue muy importante. Como he dicho, irse de River no es fácil. Eso lo sabemos todos. Pero se me hizo un poquito más fácil en el sentido de que él me haya llamado de la forma en que lo hizo, y por eso también tomé la decisión.

Y aparte también, no solamente el Real Madrid: en su momento se hablaba del interés del Paris Saint-Germain. ¿Te cuesta a veces manejar todo eso? Porque al final de todo tenés 17 años y te están pasando cosas que a muy pocos jugadores les pasan. ¿Cómo manejaste todo este tiempo quizás de presión, de escuchar a la gente de un lado, del amor que tenés por River, pero también de tener que tomar una decisión de vida? ¿Fue medio jodida esa parte o la llevaste con tranquilidad?

—No, no fue jodida, porque yo, como me manejo en la vida, siempre trato de estar en el lugar donde físicamente estoy. Entonces, al estar en River y competir por cosas muy importantes, como la Libertadores, el campeonato —que bueno, no nos fue bien en los cuartos de final—, yo siempre estuve ahí. Obviamente que cuando llegan estas cosas uno abre la cabeza y se pone a pensar en otras cosas, pero siempre que jugué para River tuve la cabeza ahí. Nunca estuve ansioso, nunca estuve apurado para tomar una decisión. Siempre traté de hacer lo que estaba haciendo, de jugar en River, que por eso se había hablado de mí. Entonces, de mi parte, era faltarle el respeto al club que me había dado todo si no lo hacía así. Trataba de que en cada partido con River dar lo mejor, que a River le vaya bien, que eso era lo más importante. Y bueno, después, cuando llegó la hora de sentarse en una mesa a hablar de cómo seguía mi vida, ahí sí puse la cabeza en eso.

Mastantuono explicó cómo lo convenció Real Madrid

Mastantuono explicó cómo lo convenció Real Madrid

—Escribiste una carta de despedida. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribirla? ¿Cuánto borraste, cuánto seguiste escribiendo? Porque te dan vuelta cosas por la cabeza y tratás de ponerlas en palabras.

La carta la hice cuando volvíamos del Mundial de Clubes. No quería hablar después de ese momento porque sabía que...

—¿En el avión?

—Sí, en el avión, en mi casa. Hablé con... bueno, mi vieja me ayudó mucho también, porque ella lo vivió todo muy personal. Escribí, borré, decía: "¿esto lo digo o no lo digo?", “¿cómo hago para que suene de verdad como lo siento?” Porque era algo que me pasaba, que me pasa. Yo por redes no suelo mostrarme, entonces creo que este era un momento para poder decir unas palabras que sentía, que tenía adentro, que me gustaba que la gente escuche. Porque estaba tomando una decisión de vida que no era fácil, y la quería comunicar. Creo que fue todo de corazón y lo que me salió en el momento.

—¿Qué es River en tu vida y qué va a ser para siempre?

—Ya lo he dicho. Primero, soy un hincha como todos. Desde muy chico mi familia me inculcó eso de River. Siempre fui hincha, siempre lo seguí, siempre iba a la cancha. Me iba desde Azul a Buenos Aires para poder ir al Monumental. Para mí siempre fue un sueño. Después, cuando llego a las Inferiores del club, me cambió por completo la vida. Ya vivía en una pensión, fuera de mi casa, me fui de muy chico. Todo eso me marcó, no solo como hincha, sino como persona, porque realmente me formé ahí. A la gente de la pensión, que les agradezco siempre, a Tito, que fue uno de los que más me marcó, y a todos los chicos que trabajan ahí. Cuando me fui de la pensión fue muy difícil también, porque seguía mi vida y en eso estaba River. Después, cuando me llama (Martín) Demichelis para hacer la pretemporada con Primera, me cambió la vida. Si tengo algo para describir de River es que es mi vida. Ahí me formé como persona, como jugador. Si hay algo que tengo que hacer es agradecerle.

—Un momento en River, si tenés que quedarte con uno.

—Sí... creo que el debut o el gol a Boca.

—Ese va a quedar en el recuerdo, ¿viste? Lo van a seguir pasando y se van a acordar de eso.

—Sí, la verdad que es muy especial. Dije después de la nota de ese partido que había sido el partido que más había esperado. Había jugado dos clásicos antes, pero una cosa es empezarlo como estaba jugando yo, como titular. Era un partido muy especial para mí. Se había hablado mucho de ese partido, de que era una prueba para mí. Era el partido capaz más importante que jugué con River. Y creo que fue un momento especial, donde sobre todo lo disfruté.

—¿Y algo pendiente con River?

—Pendiente sí, muchas cosas. Me hubiese gustado ganar muchos más títulos. Es un sueño que tengo todavía presente. Ganar títulos con River no se negocia. Me tocó estar en la Supercopa contra Estudiantes, que no jugué, pero imaginate que llevaba 20 días en River y lo que festejé ese título… Me quedan muchas cosas pendientes, sobre todo eso de ganar títulos, porque eso en River se disfruta mucho.

Mastantuono, sobre su salida de River, su amor por los colores y sus cuentas pendientes

Mastantuono, sobre su salida de River, su amor por los colores y sus cuentas pendientes

—Bueno, y ahora pasemos a la otra etapa. ¿Estuviste viendo al Real Madrid ahora, un poquito de refilón, cuando llegaste?

—Sí, sí, obvio. Lo estuve viendo. La verdad que allá también, cuando estábamos jugando, veíamos todos los partidos, y sí, lo estuve viendo.

—¿Y no se te eriza la piel cuando pensás: “van a ser mis compañeros Mbappé, Vinicius...”, no sé, la camiseta blanca, el himno...? Es muy groso todo.

—Sí, sí. Uno, al ser de acá, de Argentina, ve eso al principio como muy lejano. Siempre el Real Madrid es como algo a lo que no se puede llegar. Y hoy, saber que en unos días voy a estar ahí, obviamente me mueve, me emociona. Pero también, como dije, no quiero que esa emoción de poder jugar en el Real Madrid me saque de lo que quiero hacer como jugador de fútbol. Lo que quiero es ayudar al equipo en la temporada que sigue.

—Igual uno te escucha hablar y no le tenés miedo a la adaptación, a llegar, a ver cuánto podés jugar... Es como que te tirás de cabeza.

—Sí, sí. No, no le tengo miedo, la verdad. Para mí, como te dije, es un reto. Soy chico, pero sé que es posible todo lo que sueño hacer como jugador. Lo veo posible y voy a trabajar para eso. Ahora lo que quiero es llegar allá y poder adaptarme rápido al club, a mis compañeros, que bueno... ya he hablado con algunos.

—¿Empezaste a seguir a alguno en Instagram ya, de los jugadores?

—Sí, ya los seguía.

—¿A Mbappé, a todos?

—Sí, los seguía. Obviamente los admiro como jugadores y son un ejemplo para mí, como muchos jugadores de otros clubes también, que uno mira para aprender, para ser mejor.

—¿Algún jugador de la Selección Argentina te felicitó por esto?

—Sí, sí. Hablé con la mayoría cuando me tocó estar ahí. Me han felicitado varios. El grupo me trató de una forma espectacular, me sentí muy cómodo. Para mí era una emoción muy grande poder estar en esa Selección.

—Encima te pasó todo junto, literal.

—Fue todo junto, sí. Por suerte ellos me acompañaron, me hablaron muy bien, y eso para mí, al estar con jugadores de tanta jerarquía, ya más grandes, me marcó mucho también.

—¿Lo escuchaste a Estevão, el jugador brasileño, que dijo que quería competir por el Balón de Oro? Dijo: “Ahora voy para el Chelsea, voy a competir contra Lamine y contra Mastantuono por el Balón de Oro”, y te nombró. ¿Lo escuchaste?

—Sí, sí, lo escuché. Bueno, creo que Estevão es un gran jugador, ya lo sabemos. El otro día justo le hizo un gol al Chelsea... Es un gran jugador. La verdad que se disfrutó mucho acá en América. Y después, lo del Balón de Oro... sinceramente no es algo que tenga en la cabeza ahora. Yo, como te dije, voy a adaptarme al Real Madrid, a empezar a jugar y a ganar, que es lo que manda en ese club. Quiero ganar muchas cosas con el Real Madrid. Si me preguntás mi objetivo, es ganar muchos títulos: pelear por la Champions, ganar la Liga... esos son los objetivos que tengo en la cabeza. Obviamente, primero adaptarme y poder estar allá. Pero si me ponés objetivos, tengo eso. El Balón de Oro… no sé, la verdad que no lo pienso. Y le agradezco a él por eso, pero no es algo que yo tenga en la cabeza.

—Ahora, una que habrás vivido en la Play y siendo pibe: escuchar el himno de la Champions ahí, paradito en el campo de juego... ¿O no?

—Sí, la Champions es algo que he soñado. Hablé con muchos compañeros míos de River que la han jugado, de la Selección también, y es algo increíble. La Champions es como la Copa Libertadores acá. Uno siempre ve Europa como más lejos, entonces jugar una Champions debe ser un sueño. Después te contaré cuando esté allá, pero sí, tengo mucha emoción por lo que va a pasar.

—¿Cómo vivieron tus viejos todo esto? ¿Qué te fueron diciendo? ¿Cómo te fueron aconsejando? Porque también, a ver, son gente grande, pero es nuevo para ellos. Te desborda la situación. En un momento se hablaba todos los días de vos acá.

—Sí, sí. Fueron días incómodos. No porque se haya hablado algo malo, sino porque es algo nuevo. Ver a tu hijo en la televisión tanto tiempo… Pero ellos lo llevaron muy tranquilos. Son como yo, me ayudan, siempre perfil bajo, tranquilos. Nuestra familia no prioriza tanto lo deportivo, aunque sabemos que es muy importante. Es una familia muy futbolera, como te dije, pero siempre se trató de tener un vínculo más personal, que es el que en realidad tuvimos toda la vida. Mis amigos, mi familia, creo que no por esto empezó a cambiar nuestro vínculo. No por esto empezamos a hablar más de fútbol o del Real Madrid o de River. La verdad que siempre el vínculo con ellos fue de la misma manera, y eso me ayudó a estar tranquilo.

—No, lógicamente. Porque, aparte de este sueño —primero debutar en River, después hacer un gol, después pasar al Real Madrid—, en el medio está tu sueño de la Selección Argentina. En tu cabeza, pasar a jugar en el equipo más importante de Europa… te agiganta y te alimenta el sueño de Selección. Porque también, por otro lado, capaz que en la discusión es: “Bueno, Franco Mastantuono se va al Real Madrid. Vamos a ver en cuánto tiempo se adapta y empieza a jugar.” Pero estamos soñando el Mundial, que yo imagino que para vos debe ser un sueño. ¿Cómo lo fuiste llevando?

—No, no soy inconsciente. Creo que pienso mucho, pero me dejo llevar por lo que siento, la verdad. Para mí es un sueño ir al Mundial, obvio. Para mí era un sueño estar en la Selección, y bueno, pude ir estando en River también. Entonces no cerraba la posibilidad de pelear por estar jugando en River. No tomé la decisión por eso. Porque ha pasado que me han llamado estando en River, y ahí no se sabía si me iba al Real Madrid o no. No estaba nada definido. Ir al Real Madrid... sí, si puedo jugar y me va bien en lo personal, creo que puedo tener chances de estar en la Selección nuevamente. Pero no por eso tengo en la cabeza solo eso. Para mí es un sueño jugar con los compañeros que tuve ahí, que son los campeones del mundo. Pero creo que va a depender de cómo trabaje yo y, después, de la decisión de los técnicos, obviamente.

—Lógicamente. Porque también imagino que Scaloni está pendiente de esas cosas, y cuando ve un crecimiento tan fuerte… Igual viste que los va llevando de a poco a todos. Yo por eso quería preguntarte si a veces no te olvidás que sos una persona de 17 años. Porque sos muy chico todavía. ¿Cómo llevás eso?

—Sí. Creo que, bueno, esto que te conté, de vivir en la pensión, de irme de chico de mi casa, me hizo madurar mucho antes. Entonces, sinceramente, no me siento una persona de 17 años. Sé que los tengo, sé que es verdad, pero no lo siento así. Trato de afrontar las cosas que me pasan por lo que viví. He vivido desde muy chico solo, entonces hay cosas que un chico de 17 años seguramente no vivió y yo sí. Sería inútil pensar todo el tiempo que tengo 17 años. Querer ir de a poco porque tengo 17 años sería muy conformista de mi parte, y eso no soy. Yo quiero ir por lo que se me pone enfrente. Sé que no es normal o que no es lo que normalmente pasa, pero bueno, a mí me pasó. Como a muchos otros les pasó también. Yo trato de no pensar si tengo 17 o tengo 50. Voy viviendo lo que me va pasando y trato de afrontarlo de la manera más madura y prolija que pueda.

—¿Cómo te gustaría que recuerden a Franco Mastantuono en 20 años, cuando ya haya pasado todo?

—Primero, creo que lo más importante para mí sería cómo me recuerdan mis compañeros de equipo. Creo que eso no se olvida. Además de la gente del fútbol, que también sería lindo que me recuerden como un jugador que haya ganado muchos títulos, que haya ganado muchas cosas. Pero creo que eso pasa a ser secundario. Me gustaría que me vean como una buena persona, un buen compañero, un buen amigo. Eso es más importante para mí que lo deportivo en sí.

—Si tuvieses que hablarle directamente al hincha de River, ¿qué te gustaría decirle? Ya que tenés este lugar, este espacio.

—Agradecerle. Como te dije recién, el hincha de River me brindó un apoyo incondicional. Cuando debuté, sin saber quién era yo, la gente me aplaudió. Para mí fue un plus. Todo eso, desde que jugué el último partido en el Mundial de Clubes, lo sentí. Claramente eso es un plus para el jugador: que la gente te aplauda, que te quiera, que te salude por la calle y te felicite. Eso le suma un voto de confianza al jugador que es muy importante. La gente de River me trató como soñaba, y le agradezco mucho por siempre el apoyo. Entiendo a muchos hinchas que por ahí están enojados con la situación, con la decisión que tomé. Los entiendo, porque como hincha de River uno siempre piensa en el club, no en el jugador.

—Los entendés, pero ¿te duele que piensen así?

No, no me duele, porque entiendo lo que están pensando. Yo sé que no están en mi lugar, entonces no pueden saber lo que me pasó ni cómo fue la situación realmente. Los entiendo como hincha de River, que no quieren que se vaya un jugador. Pero bueno, yo me quedo con los que me apoyaron, con los que me bancaron todo este tiempo, que para mí fue muy importante.

—Y aparte, cuando escribiste la carta, dejaste en claro el sentido de pertenencia que tenés, que va más allá de lo que hiciste ahora. Y para la gente que te va a empezar a conocer ahora, porque se viene un mundo nuevo —imagino que en redes ya te habrán escrito un millón de españoles por todos lados, te habrán invadido—, ¿qué le dirías al hincha del Real Madrid que te tiene que empezar a conocer y a ver más de cerca?

—A ellos, primero, también sentí mucho cariño. Me han escrito mucho. Vi que estaban muy contentos por la llegada de un nuevo argentino. Eso me alegra mucho. Y después, nada... decirles que, como me manejo en la vida y como lo dije siempre, en el club que esté voy a dejar la vida para que a ese club le vaya bien, para que a mí me vaya bien, para poder ayudar al club en todo. Va a ser un club donde no se puede regalar nada, y de mi parte va a estar la entrega de siempre, el profesionalismo que conlleva jugar en un equipo como el Real Madrid. Y saber que lo voy a hacer con todas esas intenciones.

—Y lo otro que te va a pasar, Franco, es que muchos jugadores argentinos sueñan con jugar en Europa, pero en general van a equipos intermedios y después de ahí saltan a los gigantes. No sé, hay pocos casos como el tuyo. Le pasó a Julián, que fue directamente al Manchester City. Algo parecido a vos. Hoy está en el Atlético, pero la gran mayoría, incluso los que están en la Selección, pasaron por otros equipos. Algunos por Benfica, por el fútbol de Portugal. Vos fuiste directo al equipo al que todo jugador sueña con jugar. Entonces, al final, es hacer un poco de carrera ahí los primeros años. Para ganar muchos títulos tenés que meterle ahí.

—Sí, creo que mi sueño es quedarme mucho tiempo ahí. Lo que imagino es jugar mucho tiempo ahí, no pensar en otro equipo de Europa que no sea ese. Obviamente, esto lo digo imaginándome. Creo que puede ser mi carrera. Vos dijiste que iba al club más grande de todos, entonces es algo muy importante, muy lindo. No sé si alguna vez lo soñé así y que me haya pasado es hermoso. La vida me lo puso así, entonces voy a tratar de disfrutarlo mucho y poder estar el tiempo que más pueda ahí, en el Real Madrid.

—Desde que se confirmó, ¿alguna vez, cuando estabas yendo a dormir, cuántas veces se te pasó por la cabeza la imagen del Bernabéu, imaginando la presentación o entrando a un partido?

—Sí, muchas veces. Y creo que cuando pasen los días, más todavía, porque voy a estar más cerca de estar ahí.

—¿Estás ansioso o no?

—La verdad que sí, con ganas. Ansioso no de pensar todo el tiempo que quiero que llegue ya, pero sí con muchas ganas de que pase. Ahora también estoy disfrutando mucho estos días de descanso.

—¿Estuviste en Azul?

—Sí, estuve en Azul. Fue el cumpleaños de mi vieja, así que pude estar allá con ella. Trato de disfrutar con mis amigos, de descansar un poco, que también era necesario para mí. Además de lo físico, lo mental. Creo que es importante poder tomarme estos días de descanso.

—Tenés que disfrutar tus días acá porque, después, la verdad, lo que les pasa a los jugadores de Selección es que pasan muchos años viviendo allá. Para mí, que vos hayas estado en la pensión, capaz ya hiciste ese proceso. Pero también es jodido vivir afuera del país mucho tiempo, por el desarraigo, todo. Así que imagino que te vas a rodear de tu familia, de amigos, cuando puedas, de todo, como para sentirte cerca, ¿no?

—Sí, sí. Creo que voy a un país donde la adaptación va a ser más fácil, una ciudad increíble. Obviamente voy a estar lejos de lo que es mi casa, de mi familia, de mis amigos. Pero siempre siento el apoyo de ellos, creo que me van a acompañar. Y va a ser una etapa seguramente hermosa en mi vida.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Dale al medio ¡y más!

Te puede interesar