Agenda

Estadísticas

Reels

Del Maracanazo a empezar la era sin Messi: la ruta de la Selección Argentina rumbo al Mundial 2026

A lo largo de dos años, la Scaloneta vivió victorias históricas, una despedida icónica y momentos de incertidumbre que marcaron su camino hacia la Copa del mundo. Cinco postales que retratan la evolución de un equipo que ya no depende solo del Diez.

Argentina
Argentina venció a Brasil por 1-0 en el Maracaná y marcó la primera derrota de la Canarinha en Eliminatorias (MB Media/Getty Images).
Author
Por Fernando Bajo

Desde la victoria por 1-0 ante Ecuador con un gol de Lionel Messi en la primera fecha de las Eliminatorias, que fue en septiembre de 2023, hasta este jueves, cuando se disputará la penúltima jornada de las clasificación, pasaron 728 días. En ese periodo, en la Selección Argentina ocurrió de todo: una goleada histórica frente a Brasil, la despedida de un emblema como Ángel Di María, la muestra de que ya no es un equipo Messi dependiente y hasta un amague de Lionel Scaloni con renunciar que paralizó al país. Cronología del camino hacia el Mundial 2026.

Maracanazo

Antes de que se cumpliera el primer aniversario de la vuelta olímpica en Qatar, el 21 de noviembre de 2023, la Albiceleste venció a Brasil por 1-0 en el Maracaná y escribió una nueva página dorada porque significó la primera derrota como local de la Canarinha en la historia de las Eliminatorias. El cabezazo de Nicolás Otamendi para el 1-0 quedará en la memoria.

Pero aquel gol no fue lo único que trascendió ese mítico estadio, porque también lo hizo la brutal represión de la policía contra hinchas argentinos que obligó a demorar el inicio del encuentro y provocó la intervención de varios jugadores, entre ellos Dibu Martínez y Cuti Romero.

El resumen de Brasil 0-1 Argentina

El resumen de Brasil 0-1 Argentina

Incertidumbre con Scaloni

Nadie esperaba lo que iba a ocurrir en la conferencia de prensa posterior a aquella gesta ante Brasil. El entrenador campeón del mundo lanzó una frase que dejó a todos estupefactos. “Necesito pensar qué voy a hacer, esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles", manifestó.

Aunque Scaloni había renovado su contrato hasta 2026 a principios de ese año, la extensa negociación por su nuevo vínculo, la programación de amistosos con rivales de poco calibre y el retraso en el pago de premios por ganar la Copa del Mundo provocaron malestar en el DT, quien hizo público su descontento. Sin embargo, tras una charla con Claudio Tapia en el sorteo de la Copa América 2024, volvió la paz a la selección y se confirmó que la Scaloneta seguía en marcha.

Lionel Scaloni - Claudio Tapia

Chau, Fideo

Aquel partido contra Brasil también fue el último de Ángel Di María en Eliminatorias y tuvo lugar en el Maracaná, donde había marcado el gol en la final de la Copa América 2019 que “rompió la pared”. Desde entonces, ya no volvería a hacerlo por la clasificación al Mundial, aunque sí defendió la celeste y blanca en el título en Estados Unidos en 2024. Luego de la conquista atravesó un homenaje frente a Chile, el día que se convirtió en póster. Su historia culminó con 145 partidos, 31 goles y seis títulos.

Di María
Di María jugó su último partido por Eliminatorias ante Brasil en el Maracaná, donde se "rompió la pared". (Wagner Meier/Getty Images).

Dos derrotas que encendieron alarmas

La primera caída de la selección en estas Eliminatorias había sido contra Uruguay en La Bombonera el 16 de noviembre de 2023, que significó un batacazo y marcó la primera derrota desde Arabia Saudita en el Mundial. Pero los meses de más incertidumbre llegaron en 2024. Primero en el 1-2 que sufrió frente a Colombia en una jornada polémica y calurosa el 10 de septiembre y, más tarde, el 2-1 en Paraguay, ya comandada por Gustavo Alfaro, el 14 de noviembre.

Argentina vs. Colombia: el gol de Yeferson Mosquera (1-0)

Argentina vs. Colombia: el gol de Yeferson Mosquera (1-0)

Sin Messi se puede

El 21 de marzo de este año no fue un día más en la historia reciente de la selección porque aquella jornada derrotó a Uruguay por 1-0 con una descollante actuación de Thiago Almada, quien desde entonces se transformó en una pieza con mucho más protagonismo en el equipo, y sin Lionel Messi, ausente en esa doble fecha FIFA por lesión. Ya se había demostrado anteriormente que este seleccionado no necesitaba de la Pulga para que su fútbol fluyera y pudiera imponerse en el resultado, pero aquel duelo y el baile siguiente frente a Brasil en el Monumental, que terminó con victoria por 4-1, fueron la confirmación de que Messi es un engranaje más en la Scaloneta. La estrella y el genio del equipo, claro, pero no indispensable.

Lionel Scaloni lo reconoció: "El equipo está en un momento en el que puede jugar de la misma manera, estando Leo o no estando. Antes era más complejo y esa necesidad hoy no la tenemos, el equipo funciona igual".

Messi banco

Logo de Selección Argentina

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega Selección Argentina ¡y más!

Te puede interesar