Agenda

Estadísticas

Reels

Trabajo, humildad y pasión: el método con el que Diego Placente revolucionó a las juveniles argentinas y busca hacer historia

La Sub 20 enfrentará esta noche a Marruecos en búsqueda de alzar la séptima Copa del Mundo de la categoría. Desde su desembarcó en AFA en 2017, el entrenador forjó un estilo que prioriza el buen juego y el bienestar de sus jugadores.

placente
Diego Placente buscará ser el primero en consagrase campeón mundial Sub 20 como jugador y como técnico. (Getty Images)

“Agradecidos a estos locos bajitos por hacernos disfrutar. Somos familia. A soñar con lo que viene”, escribió Diego Placente en su cuenta de Instagram luego de la caída en semifinales de sus dirigidos ante Alemania, en el Mundial Sub 17 de Indonesia. Casi dos años después y con varias caras repetidas, al entrenador y a los juveniles argentinos se les presenta una nueva oportunidad.

La Selección Sub 20 enfrentará esta noche a Marruecos, en búsqueda de materializar el sueño colectivo: levantar la Copa del Mundo de la categoría por séptima vez en la historia. "Es una camada que se quedó en la puerta de hacer historia y por penales… habiendo hecho un campeonato hermoso, esto es un poco la recompensa”, declaró el técnico de 48 años, tras el triunfo ante Colombia del último miércoles. Al fin y al cabo, los chicos tendrán su tan ansiada revancha.

Lo cierto es que la historia de Placente con las juveniles comenzó mucho antes de este Mundial en Chile. Desembarcó en la Asociación del Fútbol Argentino en julio de 2017, junto a Pablo Aimar (actual ayudante de Lionel Scaloni en la mayor), para hacerse cargo como entrenador de la Sub 15 y asistente de la Sub 17. Campeón sudamericano de la categoría por primera vez en la historia, se hizo cargo del Sub 17 y realizó una buena campaña en el Mundial de Indonesia 2023, en el que alcanzó las semifinales tras golear a Brasil en el clásico de cuartos.

En noviembre de 2024, tras la salida de Javier Mascherano al Inter de Miami, asumió las riendas del Sub 20: su debut fue en el Sudamericano en el que consiguió la clasificación como subcampeón, una travesía en la que dejó para la historia una goleada por 6-0 ante la Verdeamarela en el debut.

Pero al margen de los resultados, a lo largo de su recorrido al mando de las diferentes categorías su premisa siempre fue la misma: que sus dirigidos crezcan como jugadores, ganen en valores humanos para su futuro y, sobre todo, que se diviertan.

Desde su primera experiencia como técnico en la Sub 15, Placente incorporó el trabajo con psicólogos, no como una herramienta para garantizar el éxito, sino para que colaboren con el desarrollo cognitivo de los futbolistas. Su objetivo con aquel equipo no era levantar un trofeo, igualmente lo hizo en el Sudamericano 2017, sino exhibir un buen juego, ser protagonistas y arriesgar a la hora de jugar.

En la misma línea, el entrenador tuvo un gesto tan simple como poderoso con los integrantes de su actual plantel: le regaló un libro a cada uno, para que vuelquen en él sus reflexiones, inquietudes y ocurrencias a lo largo de la cita mundialista.

En la tapa de cada ejemplar se puede leer la frase ‘Primero lo crees. Después lo creas’, en un fondo blanco debajo del dibujo de un chico con una pelota, mientras en la mano derecha sostiene un cuaderno. Queda claro que para Placente su tarea no solo implica diagramar la táctica y la preparación física de cara a los partidos, sino también preocuparse por las emociones y el bienestar integral de sus futbolistas.

“El libro sirve para que tengan una herramienta a mano cuando no pueden dormir. Para que dibujen, escriban 'abuela te extraño' o una carta enojados porque no son titulares... Para que no tengan que tomar un dormicum como tomabas vos ni darle una trompada a la pared”, explicó Julieta Rubinstein, su esposa, quien es abogada y especialista certificada en respiración consciente y salud emocional, en sus redes sociales.

En el predio de Ezeiza, Placente se comporta casi como un padre para muchos chicos. Promueve hábitos saludables, exige compromiso con los estudios y, sobre todo, enseña que el talento sin valores no alcanza. “El fútbol te da mucho, pero también te lo puede quitar todo si no sabés quién sos, suele repetir. En sus charlas, el mensaje es siempre el mismo: trabajo, humildad y pasión, los tres pilares que también sostienen su vida familiar.

Similar al estilo de Scaloni, en el banco de suplentes, se lo nota un entrenador sereno, atento y perfil bajo. Hasta llamó la atención la euforia con la que celebró el tanto de Mateo Silvetti contra Colombia. Su comportamiento en cada partido va en línea con el de su máximo referente y ejemplo a seguir: José Pekerman.

Vale la pena recordar que Placente fue un Pekerman boy, ya que el ex lateral izquierdo fue campeón del Mundial Sub 20 de Malasia 1997. Aquella camada dorada contaba con jóvenes que se convertirían en estrellas como Pablo Aimar, Juan Román Riquelme, Esteban Cambiasso, Walter Samuel, y el propio Lionel Scaloni.

"De José aprendí muchísimas cosas, pero lo que más valoro era su tranquilidad y el respeto, una persona que era consecuente con lo que decía, nos formó a una gran generación de jugadores con valores y eso es lo que intento transmitir", aseguró Placente. Su personalidad se asemeja mucho a la de su mentor, quien fue uno de los grandes formadores de talentos en los seleccionados juveniles, al igual que Hugo Tocalli.

Quedó en evidencia que el método Placente dió sus frutos y la estadística así lo certifica. Entre la Sub 17 y la Sub 20 dirigió 44 partidos, de los cuales sólo perdió 10, alcanzando una efectividad del 70% de los puntos. En la actual Sub 20, sus registros son impresionantes: 13 triunfos consecutivos, apenas dos goles en contra y un juego dominante que lo llevó hasta la final del certamen.

“Para el jugador argentino es fundamental ser un equipo dentro y fuera de la cancha”, reveló en diálogo con la web oficial de FIFA. Y justamente ese es su mayor mérito. Al igual que la del 97, está Selección Sub 20 representa a la perfección la esencia del fútbol argentino. Ante la tendencia automatista actual que pondera a la fuerza física y el orden táctico, la Argentina enaltece el buen juego, la técnica, la gambeta, el ingenio y la libertad para moverse con la pelota entre los pies.

Placente está a las puertas de un hito: ser el único en consagrarse campeón mundial Sub 20 como jugador y como técnico. Sus dirigidos buscarán sacarse la espina de Indonesia 2023 y tocar el cielo con las manos defendiendo la casaca albiceleste, por primera vez en sus prometedoras carreras. Del otro lado estará el sorprendente Marruecos, que eliminó a Francia y frustró la reedición de la Final de Catar 2022. Pase lo que pase, el entrenador ya dejó su huella, dentro y fuera de la cancha.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Selección Argentina Sub-20 ¡y más!

Te puede interesar