Agenda

Estadísticas

Reels

Quién es Alejo Sarco, la joya que se fue libre de Vélez y tendrá su primera oportunidad en la Selección Argentina Sub 20

El delantero de 19 años se marchó del club de Liniers con el pase en su poder y en conflicto con la dirigencia presidida por Fabián Berlanga, y desembarcó en el Bayer Leverkusen en enero. Podría hacer su debut en el equipo de Diego Placente esta noche ante Cuba.

sarco
Alejo Sarco tiene contrato con el Bayer Leverkusen hasta diciembre de 2029, pero aún no debutó oficialmente.

18 minutos del segundo tiempo. Estudiantes le gana por la mínima a Vélez en la final de la Copa de la Liga 2024 en el estadio Madre de Ciudades. Fernández toma la pelota en la mitad de la cancha y pone un gran pase en profundidad. Alejo Sarco pica al vacío, supera en velocidad a los defensores del Pincha. Controla, engancha dentro del área y su zurdazo se mete en el segundo palo del arco defendido por Mansilla.

El pibe de 18 años oriundo de la localidad de Alberti, Provincia de Buenos Aires, había ingresado al campo apenas un minuto antes en lugar de Valentín Gómez, para revertir la historia. Y en la primera que tocó, la mandó a guardar. Se besa el escudo y festeja junto a sus compañeros el empate parcial del Fortín, que luego terminaría cayendo en los penales. Un debut en las redes soñado. Ni más ni menos que en una final y para darle una vida más a su equipo (que luego caería en los penales). Pero aunque aún no lo sabía, también sería su último festejo con el club de Liniers.

Lamentablemente, no todo fue color de rosa para él y su aparición fue fugaz. Sarco disputó apenas 273 minutos con la V Azulada. Nueve partidos en los que además de aquel gol en la definición en Santiago del Estero, sumó una asistencia. Ahora bien, ¿por qué un delantero con una gran proyección y surgido de las inferiores del club no tuvo más oportunidades en el primer equipo?.

En junio del año pasado, apenas tres meses después de su debut en Primera, que había sido el 30 de marzo ante Talleres, fue apartado del plantel. El motivo principal de esta determinación fue la negativa del futbolista y su representante, Hernan Berman, de renovar su vínculo con la institución que vencía el 31 de diciembre.

En un comunicado oficial, la dirigencia encabezada por Fabián Berlanga aseguraba que había recibido “dilaciones y evasivas” por parte del jugador y su entorno, frente a la propuesta formal para renovar hasta 2026. Hasta que en la semana previa al receso, Sarco les informó a los dirigentes que no aceptaría la oferta, lo cual desembocó en la medida de que se entrenara de manera diferenciada.

“El Club Atlético Vélez Sarsfield perderá los derechos económicos y federativos sobre el jugador, con el consecuente perjuicio económico y deportivo para la Institución que lo viene formando y que viene invirtiendo en su crecimiento profesional”, explicaba comunicado acerca de la situación del futbolista, que quedaría libre a partir del 1 de enero.

La dirigencia no perdió la oportunidad de dejar en claro su malestar con él: “Repudiamos la actitud del jugador, su familia y su representante, quienes por una mera especulación económica le producen un profundo daño a la Institución y demuestran una falta total de gratitud y reconocimiento a los enormes esfuerzos que el Club realizó en su formación como jugador profesional”.

Sarco llegó a Vélez a sus 13 años y pasó por todas las categorías inferiores, exhibió un gran nivel en Reserva (anotó 12 goles en 20 partidos y se consagró campeón), hasta tener la oportunidad de debutar en Primera de la mano de Gustavo Quinteros.

De hecho, al momento de marcharse de Liniers, dejó una sentida despedida en sus redes sociales y dió su versión sobre los hechos. Sinceramente fueron meses muy difíciles, donde solo mi familia sabe lo que pasé. Siempre fui respetuoso y con la verdad. Nunca quise irme libre del club, pero fueron decisiones políticas. Llegó el día de despedirme. Agradecido a todos los que confiaron en mí y me dieron una mano. Siempre en mi corazón. Gracias Vélez por cumplir mi sueño", posteó.

Lo cierto es que tras su salida del Fortín, Sarco dió el salto al fútbol europeo y se sumó a las filas del Bayer Leverkusen, con un contrato que se extiende hasta fines de 2029. “Para mí es emocionante formar parte de este equipo en el futuro y un gran reto reforzarlo con mis recursos", le confesó al sitio oficial del club el día de su presentación.

Simon Rolfes, director deportivo del cuadro alemán, no escatimó elogios para el joven argentino. “Es una promesa para el futuro del Bayer Leverkusen. Es un jugador técnicamente habilidoso, rápido, ágil y enérgico en los duelos. Con su capacidad de remate, completa el perfil de un delantero centro moderno. Alejo tiene una prometedora carrera por delante", expresó.

Nueve meses después, Sarco aún no tuvo la oportunidad de debutar oficialmente en el conjunto que actualmente dirige el danés Kasper Hjulmand y que cuenta con Exequiel Palacios, Ezequiel Fernández y Claudio Echeverri en su plantel. Solo sumó 25 minutos en un amistoso ante Flamengo y ocho frente a Chelsea en la última pretemporada. El ex Vélez sí jugó algunos partidos en el equipo Sub 19 del club para lograr adaptarse al ritmo europeo.

Aunque aún no tuvo la chance de debutar en la Sub 20, sí disputó varios compromisos en la Sub 17. Participó del Sudamericano de la categoría que se llevó a cabo en Ecuador en 2023 y también de otros compromisos amistosos. En total, jugó 19 encuentros y convirtió seis goles.

El delantero de 19 años forma parte de la nómina de 21 futbolistas de la Selección Argentina Sub 20 que disputa la Copa del Mundo de la categoría en Chile, que debutará esta noche desde las 21 frente a Cuba. Aunque en principio tenga un rol secundario en el equipo, puede ser una gran alternativa desde el banco para Diego Placente, a la hora de romper los partidos o ir a buscar un resultado.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Selección Argentina Sub-20 ¡y más!

Te puede interesar