Agenda

Estadísticas

Reels

Di Carlo anunció contratos por productividad en River

En pos de achicar la masa salarial del plantel, el presidente confirmó que las nuevas contrataciones tendrán solo un 60% de su remuneración fijo, y el otro 40% responderá a objetivos.

+ Seguinos en

En los últimos mercados de pases, River gastó alrededor de 74 millones de dólares solo en compra de jugadores; a eso eso hay que sumarle los onerosos contratos firmados por muchos de los refuerzos. Sin títulos y hasta posiblemente sin Copa Libertadores en 2026, los números así no cierran. Por eso, Stefano di Carlo anunció que a partir de ahora se firmarán contratos por productividad

La idea, que fue parte de la plataforma de campaña de varios candidatos a la presidencia, apunta a reducir la masa salarial del plantel más caro del fútbol argentino. "El fijo de la remuneración de los nuevos contratos de los jugadores no serán más del 60%. El resto será por productividad", informó el flamante presidente en la primera reunión de Comisión Directiva de su gestión.

Este tipo de arreglos contempla un sueldo fijo, con un tope más bajo de los que actualmente tiene la mayoría de los futbolistas del club, y ciertos objetivos y requisitos que permitirán un incremento en los ingresos de alrededor del 40%. La productividad a la que hizo referencia Di Carlo se basará en porcentaje de partidos jugados, títulos ganados, goles anotados en caso de los delanteros, partidos jugados, clasificación a las copas, etc. 

Esta modalidad se impementará a partir de esta gestión y será la que se use a la hora de negociar renovaciones, primeros contratos de juveniles y, sobre todo, refuerzos. Claro que no será retroactiva, por lo que quienes permanezcan en el club seguirán con el mismo contrato que firmaron anteriormente. 

Di Carlo, contundente en la renovación de Gallardo: "Nadie tiene las llaves del club"

Di Carlo, contundente en la renovación de Gallardo: "Nadie tiene las llaves del club"

Esta novedad apunta al futuro inmediato, pero la idea de Di Carlo es bajar los costos del plantel ya. Al no poder cambiar contratos ya firmados, persiste en River la idea de una depuración profunda del plantel. Muchos de los jugadores que dejarán el club a fin de año tienen sueldos muy altos y sus salidas le darán algo de oxígeno a las arcas de Núñez. 

Se viene un mercado de pases que contará con más bajas que altas y que, aseguran, no será de billetera abierta como los últimos tres. La intención es, y Marcelo Gallardo lo sabe, ser quirúirgicos en la búsqueda de refuerzos. Habrá que ver qué margen de maniobra tendrá River a la hora de negociar estos nuevos contratos, y si lo hará desde una Secretaría Técnica que está en duda para lo que viene o si seguirá bajo el ala del DT y su mano derecha, Mariano Barnao.

Te puede interesar