Qué tan cierto es que River "se está construyendo", como dijo Gallardo
Con más de 70 millones de dólares invertidos en los últimos tres mercados de pases y una acumulación de derrotas dolorosas, muchos hinchas del Millonario comenzaron a enfocar sus críticas en el discurso del entrenador más ganador de la historia del club.

River cayó 3 a 1 ante Palmeiras en el Allianz Parque y quedó afuera de la Copa Libertadores en cuartos de final. El de anoche fue otro duro golpe para un segundo ciclo de Marcelo Gallardo que todavía no tiene títulos y se caracterizó por este tipo de derrotas dolorosas. Una de las explicaciones que encontró el DT en conferencia de prensa para entender la eliminación fue que son "un equipo en construcción". Una 'excusa' comprensible para un proceso que recién acaba de comenzar, pero no es el caso. Ya suma más de un año en el cargo con tres mercados de pases millonarios a cuestas y la situación no cambia. El hincha no discute la idolatría del técnico más ganador de su historia, aunque las críticas son cada vez más frecuentes.
Gallardo heredó el equipo de Martín Demichelis, que era pobre desde el juego pero no así desde los resultados. Con una posible vuelta del Muñeco y algunas derrotas dolorosas en el plano local, la dirigencia, presionada por el hincha, realizó gestiones para el retorno del ídolo pocos días antes de la serie ante Talleres por los octavos de final de la Copa Libertadores pasada.
Lo primero que hizo al llegar fue desechar el mercado invernal que había realizado su colega y excompañero: Franco Carboni no debutó oficialmente y volvió a Italia; Felipe Peña Biafore fue repescado de Lanús y se lo vendieron a los dos meses; Adam Bareiro jugó poco y dejó el club en enero; Federico Gattoni sigue en el plantel, pero colgado; mientras que Jeremías Ledesma es el único que se mantiene en los planes como arquero suplente.
River hizo algo casi inédito que fue hacer dos mercados de pases en uno, ya que en la misma ventana, pero ya con otro entrenador, arribaron nombres de peso como Germán Pezzella, Marcos Acuña, Fabricio Bustos y Maximiliano Meza. En total, el conjunto de Núñez invirtió 20 millones y medio de dólares entre junio y septiembre de 2024.
Las victorias ante Talleres en octavos y Colo-Colo en cuartos, sumadas a que River iba a definir de local en semifinales, podía jugar una hipotética final en su casa y tenía de vuelta al técnico más ganador de su historia, ilusionaron al hincha. Sin embargo, Atlético Mineiro le dio un golpe de realidad: lo goleó 3 a 0 en Brasil, resultado irremontable para un equipo que se despidió de la Copa en semifinales. Dos meses y medio después de la asunción de Gallardo y con un plantel que no había confeccionado él, era más lógico el discurso del "equipo en construcción". Con la Liga descartada, era momento de pensar en el 2025.

En enero de este año el Muñeco aplicó el mismo modus operandi que ya utilizaba en su primera gestión y que continuó con Demichelis: repatriar a jugadores que tuvieron éxito en el club en el pasado. Regresaron Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Enzo Pérez y Sebastián Driussi a cambio de 22 millones de dólares y además se sumaron Giuliano Galoppo a préstamo, Gonzalo Tapia por 800 mil y Kevin Castaño por ¡13.8! En total, 36.6 millones que, sumados a los del mercado anterior, ascienden a 57.
Sin embargo, los mazazos continuaron: River perdió por penales la Supercopa Internacional frente a Talleres en marzo y por la misma vía quedó eliminado en cuartos de final del Torneo Apertura ante Platense. Más allá de que fueron dos golpes duros, la victoria ante Boca en el Superclásico y la clasificación con comodidad en el grupo de la Copa Libertadores, menguaron las críticas.
Quedaba uno de los grandes objetivos del año: el Mundial de Clubes. A pesar de que ganarlo era una utopía, clasificar a octavos de final era prácticamente una obligación para un equipo que compartió grupo con Inter, Monterrey y Urawa Red Diamonds. Su andar comenzó con victoria ante los japoneses, pero un empate sin goles frente a Rayados puso todos patas para arriba, ya que lo obligaba a vencer al Neroazzurro o a esperar un resultado favorable en el otro estadio.
Nada de eso sucedió y River se volvió a casa temprano. Para colmo, en el transcurso de la competición se concretó la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid por 45 millones de euros; una operación de las más beneficiosas para las arcas del club en toda su historia, pero que atentaba directamente contra los intereses deportivos debido a que la joya no iba a poder disputar las instancias decisivas de la Libertadores.
Así fue la derrota de River ante Inter que lo dejó afuera del Mundial de Clubes

River otra vez rompió el chanchito en invierno pensando en el gran anhelo de la consagración continental. Desembolsaron ocho millones por Maximiliano Salas, figura de Racing; le pagaron once a Talleres por el pack Portillo-Galarza Fonda, y otros 2.5 al América de Cali para iniciar el tercer ciclo de Juan Fernando Quintero en el club.
Una clasificación sin que le sobrase nada ante Libertad de Paraguay metió a River a cuartos de Libertadores más por peso histórico que por argumentos futbolísticos. En esa instancia lo esperaba nada menos que Palmeiras, uno de los mejores equipos del continente. La superioridad del Verdão fue notoria en el primer tiempo de la ida, pero tanto en el segundo tiempo en el Monumental, como durante toda la vuelta, la serie fue pareja. El Millonario pagó caros sus propios errores, que contra esta clase de quipos son letales.
El compacto de la eliminación de River ante Palmeiras en la Copa Libertadores

¿Acaso son errores de un equipo que no está del todo aceitado? No es descabellado pensarlo. Lo cierto es que, con un gasto que supera los 70 millones de dólares, el técnico más ganador de la historia sentado en el banco y con casi diez meses de competencia, se esperaba que el presente del equipo fuese otro.
A esta altura los hinchas pretendían un once que saliera de memoria, con un esquema que beneficiara las grandes individualidades que tiene el plantel y lo fortaleciera para competir en los partidos importantes, como en aquellos viejos (o no tan viejos) y buenos tiempos. La realidad es otra y la pregunta que se hacen los hinchas, aquellos que están empezando a bajar del pedestal de intocable a Gallardo, es cuándo River dejará de ser un "equipo en construcción".
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada