Agenda

Estadísticas

Reels

Qué tiene Liga de Quito y cómo se metió entre argentinos y brasileños en la pelea por la Libertadores

El conjunto ecuatoriano, campeón del certamen continental en 2008, se metió entre los ocho mejores y peleará contra San Pablo por un lugar en semis. Las claves de su presente y fortalezas.

Liga de Quito
El argentino Lisandro Alzugaray celebra uno de los cuatro goles que hizo en este certamen (Foto: redes de Liga).

Este jueves por la tarde Liga de Quito visitará a San Pablo por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El conjunto ecuatoriano, campeón del certamen por única vez en 2008 con Edgardo Bauza como DT, es el "intruso" en esta instancia del torneo más importante de Sudamérica porque se coló entre brasileños y argentinos para pelear por levantar el trofeo. 

En medio de unos cuartos que tiene como protagonistas a Flamengo, Palmeiras, San Pablo, River, Racing, Vélez y Estudiantes, los Universitarios se colaron como la Cenicienta de la competición y buscarán dar pelea tras haber dejado en el camino a un peso pesado como Botafogo, el último campeón.

Sin embargo, este presente lo encontró poco después de una tormenta, porque a mitad de año fue despedido del cargo de técnico el argentino Pablo Vitamina Sánchez y en su lugar asumió el brasileño Thiago Nunes, que ya estuvo al mando en 16 encuentros y el equipo reencontró el rumbo.

Bicampeón de la Serie A de Ecuador, uno de los motivos por los que la U transita este momento es haber mantenido una base de futbolistas, muchos de los cuales feron importantes para la obtención de la Copa Sudamericana 2023 de la mano de Luis Zubeldía. Si bien el DT ya no está y se marcharon hombres importantes como Paolo Guerrero, Jhojan Julio, Sebastián González, Ezequiel Piovi y Renato Ibarra, la instituticón mantuvo a otros y potenció lo que tenía.

Liga de Quito

De aquel once que disputó la final se mantienen el arquero Alexander Domínguez, los defensores Leonel Quiñónez, José Quintero y Ricardo Adé; mientras que ganaron mayor protagonismo otros que ya estaban en el plantel, como el goleador argentino Lisandro Alzugaray, Bryan Ramírez o Alejandro Cabeza.

Además, para suplir las ausencias llegaron futbolistas probados en otros equipos. Michael Estrada, de pasado en el seleccionado, es una de las opciones en el ataque junto a Jeison Medina, de pasado goleador en Independiente del Valle, el chileno Lautaro Pastrán y hasta el internacional con Bolivia Gabriel Villamíl.

En esta edición de la Libertadores, la Liga solo perdió un partido en la fase de grupos -ante Flamengo por 2-0 en Brasil, en la quinta fecha-, mientras que empató dos y ganó tres. Eso le permitió terminar como líder con 11 unidades, las mismas que los brasileños, que quedaron segundos, y que Central Córdoba, que increíblemente quedó eliminado por diferencia de gol. 

Haber eliminado en octavos a Botafogo, uno de los protagonistas del Mundial de Clubes, le dio un envión extra. Incluso, revirtió la serie con un contundente 2-0 en la revancha después de haber caído por 1-0 en la ida y perder a un titular como Richard Mina por expulsión. Estos argumentos y el poderío que representa para Liga jugar en a los 2726 metros sobre el nivel del mar en el que está ubicado su estadio Rodrigo Paz Delgado.

Logo de Copa Libertadores

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Copa Libertadores ¡y más!

Te puede interesar