Los puestos que busca reforzar Gallardo en River para 2026
Al cierre de una temporada para el olvido e impropia del Muñeco, junto con la dirigencia se pondrá en marcha el "operativo mercado de pases" con la mira en cuatro posiciones puntuales.

Aún resta la -decisiva- última fecha del Torneo Clausura 2025, donde River no solo se jugará el boleto a los playoffs sino fundamentalmente la clasificación a la próxima Copa Libertadores, pero, así y todo, Marcelo Gallardo piensa más allá. No hay tiempo y mucho menos en plena crisis, por eso el DT, sin desviar la mira del actual -y trascendental- objetivo, ya planifica un 2026 en el que su equipo deberá revertir la imagen drásticamente.
El gestor de gran parte de la gloria riverplatense será el encargado de dar vuelta un presente situado en las antípodas de lo que marca su legado. Tras el espaldarazo de confianza del oficialismo con la renovación contractual, el Muñeco craneó parte del futuro. ¿Cómo? Con la ideación -ya lista- de la pretemporada y también con los puestos a reforzar para encarar el 2026.
Más allá de que no trascendieron nombres concretos, algo lógico considerando todo lo que se juega su equipo en los próximos días y mientras el grueso del plantel está severamente cuestionado, la novedad es que el DT ya marcó que quiere sumar caras nuevas en cuatro posiciones. En su boceto, la pluma dice:
- Un volante central
- Un lateral por izquierda
- Un mediapunta
- Un delantero
La búsqueda se sustenta, primero y prinicpal, en el probable éxodo de jugadores que habrá por la finalización de sus contratos en diciembre: Federico Gattoni, Milton Casco, Enzo Pérez, Nacho Fernández, Pity Martínez y Miguel Borja. A eso hay que sumarle la posibilidad concreta de quePaulo Díaz y Facundo Colidio, los jugadores "en vidriera" y a vender en diciembre, también puedan emigrar en caso de que llegara una oferta seductora.
Salvo el capitán, que tendrá la potestad para decidir si quiere continuar -asumiendo un rol probablemente secundario en el campo, con menos minutos-, el resto, casi todos nombres con una historia destacada y valorada en el club, lo más probable es que no prolonguen su estadía en Núñez.
"Estoy seguro de que vamos a volver a ganar": la convicción de Gallardo tras renovar con River
En ese sentido, si bien es probable que a muchos otros de los que no pudieron hacer pie en 2025 se les abra la puerta de salida -tal como hizo Gallardo este año con Matías Kranevitter, Manuel Lanzini, Santiago Simón y Gonzalo Tapia, entre otros-, ya partiendo de esa base de los que se irán libres se puede explicar los puestos a nutrir.
"Mi seguridad, mi convicción, mi deseo y mis ganas que tengo de seguir redoblando la apuesta es lo que me sostiene. Yo soy un chico de la casa, un pibe de River, no voy a salir corriendo por un mal año deportivo, el que especulaba con eso no me conoce, no entiende de lo que estoy hecho y no sabe lo que quiero a este club. De lo que sí estoy seguro es de que vamos a volver a ganar", remarcó Gallardo en el anuncio de su renovación.
El Muñeco ya tiene los puestos definidos y seguirá eligiendo los nombres de los refuerzos como lo hizo siempre, pero la sensación, tras un año errático en las incorporaciones y con resultados pobres, es que ya no será el "CEO", con poder de decisión total y ascendencia directa en las negociaciones. Aquella definición que supo dar Stefano Di Carlo antes de ganar las elecciones parece haber hallado un equilibrio con su última frase en conferencia: "Nadie tiene las llaves del club".





