Agenda

Estadísticas

Reels

Yulimar Rojas: "No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir"

Yulimar Rojas: "No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir"

Yulimar Rojas: "No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir"

Madrid, 9 sep (EFE).- El 16 de septiembre es la fecha que Yulimar Rojas tiene marcada en rojo en su calendario. Ese día, en la clasificación del triple salto de los Mundiales de Tokio, pondrá fin a dos años sin competir debido a una grave lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda, algo que, según asegura a EFE, no la intimida y supone un "bonito reto" para tratar de ganar su quinto título mundial al aire libre.

Yulimar Rojas (Caracas, Venezuela; 1995) es la gran reina mundial del triple salto. Su palmarés lo acredita: campeona olímpica en Tokio, cuatro veces campeona del mundo al aire libre y tres bajo techo, ganadora de tres Ligas Diamante y unos Juegos Panamericanos.

Ahora, tras dos años sin competir, desde que ganó la Liga Diamante en Eugene 2023, y año y medio después de su lesión, el 10 de abril de 2024, la venezolana vuelve a la competición y pretende hacerlo por todo lo alto, para seguir defendiendo un estatus que amenazan un buen número de saltadoras.

P: ¿Cómo llega al Mundial?

R: Llevo dos años de larga espera en realidad, se ha hecho bastante largo, pero estoy con mucha ilusión. El día de la clasificación (16 septiembre) se cumplirán justo dos años sin saltar ni competir. Es un sueño, un anhelo y una meta que tenemos todos. Hemos tenido bastantes baches por el camino para estar en la mejor forma posible porque no ha sido fácil, de nuevo, la adaptación al alto entrenamiento y a los impactos. Ahora me siento muy feliz y con muchas ganas.

P: ¿Ha trabajado durante este tiempo la parte psicológica?

R: La parte psicológica y mental es de las que más he trabajado para afrontar esas ansias de querer saltar. Ha sido bastante complejo. Gracias a mi entrenador, Iván Pedroso, mi equipo de trabajo, la familia y todo el staff que me han ayudado de amplia forma para tener la paciencia, mantener la ilusión y mantenerme motivada. Veía a las rivales saltar y yo pensaba en volver, pero desde un tiempo a esta parte solo estoy pensando en Tokio.

P: ¿A quién ve como principales rivales?

R: Están las dos cubanas, Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, pero también Thea Lafond, Shanieka Ricketts o Jasmine Moore, que lo están haciendo todo muy parejo. Desde que no estoy han aprovechado y eso me motiva a llegar en buena condición física. No me intimida ir al Mundial tras dos años sin competir. Sé que puedo saltar mucho y estoy en un buen nivel, tanto psicológico como físico.

P: La que no está es su amiga Ana Peleteiro

R: Va a ser raro no verla. Está centrada en su vida personal, sin descuidar el deporte, y sé que España la va a echar mucho de menos por la competitividad que tiene.

P: ¿En qué ha cambiado en este tiempo como persona y atleta?

R: Cada situación te hace valorar los momentos en los que estás en lo más alto. Nunca había pasado una situación como esta de estar tanto tiempo fuera del deporte, preparándome. Ahora me siento más madura, valoro cada momento y he disfrutado del atletismo desde otro punto de vista. Tengo un grupo de trabajo muy competitivo, siempre me he intentado mantener dentro y no fuera, y soy aún más fuerte ahora que antes. Valoro más aún el hecho de regresar al alto nivel y es como si fuera la misma niña que empezó con ambiciones y objetivos. Sigo siendo la misma Yulimar sincera, cariñosa, con empuje y ganas.

P: P: Hace unos días, Sebastian Coe (presidente de World Athletics) justificó en una entrevista los test biológicos que se están realizando a mujeres para "preservar el deporte femenino". ¿Qué opinión tiene?

R: No estoy en contra, porque con todo lo que ha pasado a raíz de los Juegos hay que preservar el estatus de la mujer y tener una compatibilidad entre todos los sentidos es lo importante. No tengo ninguna objeción y si es por un deporte más lindo y más justo mejor. Si el atletismo está limpio de este tipo de cosas va a estar maravilloso.

P: En Venezuela es una institución y cada paso que da es seguido por miles de personas. ¿Qué siente al tener el reconocimiento de un país?

R: Que hablen de mí supone una gran admiración y orgullo. El hecho de que se hable de mi como ejemplo para la sociedad me hace ilusionarme con lo que hago. Quiero trabajar duro para seguir preservando el estatus, ese es mi objetivo y mi compromiso. Esto lo tomo como una meta y una ilusión para que valoren mi trabajo. En mi país siempre han estado muy pendientes y he recibido mucho amor y mucha empatía. Me siento halagada del país en el que vengo y que cada vez que se hable más de deporte.

Yulimar Rojas: "No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir"
Logo de Atletismo

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Atletismo ¡y más!

Te puede interesar