Cooper Lutkenhaus, el joven de 16 años que hizo historia en el atletismo y clasificó al Mundial de Tokio
El estadounidense sorprendió a propios y extraños con su performance en los 800 metros rompiéndo récords históricos.

En Hayward Field, la cuna del atletismo estadounidense, apareció un talento inesperado a principios de agosto. Con apenas 16 años, Cooper Lutkenhaus corrió los 800 metros en un tiempo de 1m42s27, y ese registro lo colocó segundo en la final del Campeonato Nacional, además de romper todos los récords Sub 18 y clasificar de manera directa al Mundial de Tokio que se disputará en septiembre.
Su histórica actuación no solo le sirvió para clasificar al Mundial, sino que también superó el récord absoluto Sub 18 que hasta este entonces mantenía el etíope Mohamed Aman, quien en 2011 lo hizo en 1m43s27. A su vez, Lutkenhaus, nacido en Fort Worth, se convertirá en el atleta más joven en integrar el equipo de Estados Unidos en una cita mundialista con 16 años, ya que recién el 19 de diciembre cumplirá los 17.
El impacto que generó su performance hizo que lo comparen con Jim Ryun, leyenda del mediofondo en los años 60, aunque en su caso corría sobre 1.500 metros y la milla, distancias de atletismo muy similares. La milla es ligeramente más larga (1.609,344 metros), mientras que la prueba de 1.500 metros es la "milla métrica" por su cercanía, y es la distancia principal de medio fondo en los Juegos Olímpicos.
Cooper viene de una familia ligada al atletismo porque su padre George y su hermano Andrew también fueron corredores. En 2023, el joven ya había mostrado señales de su proyección con un tiempo de 1m47s58 en competencias escolares, y este año continuó su ascenso ganando el título nacional intercolegial en junio con 1m45s45, antes de alcanzar la marca que lo hizo famoso en todo el mundo.

La magnitud de su logro se entiende mejor si se mira el historial completo de la prueba. El récord absoluto de 800 metros casi no se movió en las últimas cuatro décadas: Sebastian Coe lo fijó en 1m41s73 en 1981; Wilson Kipketer lo mejoró en 1997 a 1m41s11; y recién en 2012 David Rudisha lo bajó a 1m40s91 en los Juegos Olímpicos de Londres. Desde entonces, nadie pudo superarlo.
En la carrera, Lutkenhaus se ubicaba sexto en la recta opuesta a poco del final, pero tuvo un cierre increíble que le permitió trepar al segundo puesto. Su performance relegó a figuras del atletismo como Bryce Hoppel, dueño del récord estadounidense (1m41s67) y cuarto en París 2024, que esta vez quedó relegado al tercer lugar con 1m42s49.
Mirá también
Agostina Hein y otro logro en el Mundial juvenil: ganó la medalla de plata en los 800 metros libres
Otros nombres fuertes, como Josh Joey (campeón mundial indoor) y Brandon Miller (olímpico), también se vieron sorprendidos por Cooper, y sus tiempos de 1m43s06 y 1m43s14 respectivamente no alcanzaron para entrar al equipo de Estados Unidos que viajará a Japón para disputar el Mundial de Atletismo.
“Sabía que podía conseguir mi marca personal, confiaba en bajar de 1m45... Pero lograr esta marca, es una sorpresa”, expresó Lutkenhaus ante los micrófonos. Su tiempo no solo marcó un nuevo récord mundial juvenil, también es el sexto mejor del año y el 18° en la historia. Ahora, tendrá la posibilidad de mostrarse nuevamente en la cita mundialista de Tokio, sabiendo que tendrá todos los ojos puestos en él.

Mirá también
Creevy criticó el homenaje de Los Pumas a Maradona y agregó: “Detesto decir 'los valores del rugby'”

No te pierdas nada