Ruth Chepngetich, récord mundial de maratón, dio positivo por diuréticos y fue suspendida
La atleta africana se autoexcluyó tras detectar una sustancia prohibida en un control de marzo; el caso sigue bajo análisis de las autoridades.

Luego de haberse convertido en un emblema del atletismo femenina, Ruth Chepngetich atraviesa un presente complicado tras protagonizar una noticia que sacudió al deporte internacional: la keniana dio positivo en un control antidopaje y decidió apartarse voluntariamente de la actividad mientras avanza la investigación.
La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés) informó que la maratonista fue suspendida provisionalmente luego de que en una prueba del 14 de marzo se detectara hidroclorotiazida (HCTZ), un diurético incluido en la lista negra de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El organismo comunicó que tuvo conocimiento del resultado el 3 de abril y la citó para declarar el día 16 del mismo mes.
La sustancia hallada puede ser utilizada como agente enmascarante, lo que eleva la gravedad del hallazgo. Según el reporte oficial, el nivel en sangre era de 3800 ng/mL, lo que podría derivar en una sanción de hasta dos años si se comprueba que hubo uso intencional.
Pese a que el reglamento no exige una suspensión automática en estos casos, la corredora de 30 años optó por someterse de forma voluntaria a esa medida cautelar a partir del 19 de abril. Fue una decisión personal, según la AIU, en el marco del procedimiento que ahora entra en etapa de resolución formal.

Este jueves, el ente disciplinario formalizó la acusación y le impuso la suspensión provisional bajo el argumento de que ella misma ya la había solicitado previamente. Desde la organización recordaron que la atleta tiene derecho a presentar su descargo ante un Tribunal Disciplinario, y aclararon que no emitirán más declaraciones mientras dure el proceso.
Más allá de esta situación, Chepngetich acumuló hazañas deportivas de alto impacto. En la Maratón de Chicago del año pasado rompió la barrera de las 2:10.00 con un crono de 2:09.56, un registro inédito entre mujeres y que le valió el récord mundial. Fue su tercer triunfo en esa ciudad, tras ganar también en 2021 y 2022.
Además, alcanzó la gloria en el Mundial de Doha 2019, al imponerse en la exigente competencia nocturna en pleno desierto qatarí. En 2023 pasó por Buenos Aires y dejó una huella imborrable: se quedó con la media maratón con un tiempo de 1:05.57, sacando más de un minuto a sus competidoras.

No te pierdas nada