Agenda

Estadísticas

Reels

Traición, trampa y riesgo de muerte: el rechazo de los atletas olímpicos a los Juegos Mejorados

La controvertida competencia, que se celebrará en mayo del 2026 en Las Vegas y busca ser una alternativa a los JJOO, está en el ojo de la tormenta por fomentar el uso de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje.

jjoo
Los Juegos Mejorados fomentan a los deportistas a usar sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje.
+ Seguinos en

“Esto es un circo peligroso, no un deporte de verdad”, sentenció Travis Tygart, director ejecutivo de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, acerca de los Juegos Mejorados, el controvertido evento que permitirá y fomentará el uso de sustancias para mejorar el rendimiento, y que han provocado un rechazo masivo en el mundo del deporte.

Esteroides, testosterona, hormonas del crecimiento, entre tantas otras integran el cóctel de sustancias que podrán utilizarse en la nueva competición que se celebrará entre el 21 y el 24 de mayo de 2026 en Las Vegas, días antes de la Copa del Mundo. Su creador y organizador es el empresario australiano, Aron D´Souza, quien aseguró que con esta alternativa radical a los Juegos Olímpicos busca “impulsar el progreso de la humanidad”.

Pero a pesar del entusiasmo del magnate, en un comunicado conjunto, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) calificaron a esta competición como “una traición a todo lo que defendemos”.

“Estas sustancias pueden tener graves consecuencias para la salud a largo plazo, incluso la muerte, y alentar a los atletas a usarlas es totalmente irresponsable e inmoral. Ningún éxito deportivo justifica semejante precio”, señala el texto y agrega que "si se quiere destruir cualquier concepto de juego limpio y competencia leal en el deporte, esta sería una buena manera de hacerlo”.

Muchos deportistas olímpicos se sumaron a los reclamos. Por ejemplo, ​la ciclista y medallista de oro olímpica, Anna Meares, catalogó a los Juegos como “injustos e inseguros”. Libby Tricket, nadadora y medallista de oro olímpica, expresó: “quiero que se hagan bajo supervisión médica porque esa es la única manera en que puedo justificar en mi cabeza que algo como esto pueda seguir adelante."

A pesar de las oleadas de críticas los directivos de Enhanced Games, compañía organizadora de la competición, aseguran que el evento no será un festival de esteroides sin control. Los atletas deberán someterse a un examen médico antes de poder competir y estarán obligados a informar sobre cualquier sustancia que utilicen. Sin embargo, informaron que no tienen previsto realizar controles antidopaje a los competidores y que no existe una política estricta que descalifique a los atletas que utilicen sustancias de origen ilegal o de alto riesgo, siempre que superen el examen médico.

Vale la pena resaltar que la Agencia Mundial Antidopaje ya advirtió que todos aquellos deportistas que participen en la extravagante competencia se exponen a futuras sanciones, ya que correrán el riesgo de cometer violaciones de las normas antidopaje establecidas en el Código Mundial Antidopaje y así manchar su historial.

Pese al rechazo de gran parte de la comunidad olímpica, los Juegos Mejorados (financiados por diversos actores privados, entre ellos una firma de inversión dirigida por Donald Trump Jr.) continúan adelante y todo parece indicar que se llevarán a cabo en 2026. Aunque el hecho de si lograrán tener éxito aún es una incógnita, el COI ya dejó en claro que van en contra de los principios y valores del deporte.

Te puede interesar