Agenda

Estadísticas

Reels

La suspendieron por doping, demostró que la causa fue por tener relaciones con su pareja y pudo volver a competir

La triatleta suiza Imogen Simmonds fue absuelta tras probar que su positivo por ligandrol se debió a una contaminación involuntaria y no a un consumo intencionado.

Imogen Simmonds
La triatleta fue suspendida por doping, demostró que la causa fue por tener relaciones con su pareja y pudo volver a competir.

La triatleta suiza Imogen Simmonds recibió luz verde para volver a competir luego de ser exonerada en un caso de dopaje que la mantuvo marginada durante casi un año. Séptima en el ranking mundial de la Organización de Triatletas Profesionales (PTO), logró acreditar que la sustancia prohibida hallada en su cuerpo (ligandrol) ingresó de manera accidental, producto de una relación sexual con su pareja, y no por un uso intencionado.

El episodio se remonta al 8 de diciembre de 2024, cuando Simmonds fue sometida a un control fuera de competición en Taupō, Nueva Zelanda, días antes del Mundial IRONMAN 70.3, donde terminó cuarta. El examen detectó ligandrol, un modulador del receptor de andrógenos vetado por sus efectos similares a los esteroides anabólicos. El hallazgo derivó en una suspensión inmediata y en un proceso disciplinario que puso en riesgo su carrera y su reputación.

Desde el inicio, la deportista insistió en su inocencia. Alegó que el resultado se debía a una “transferencia involuntaria” luego de mantener relaciones con su pareja, quien consumía suplementos que contenían la sustancia sin su conocimiento. Los análisis capilares posteriores confirmaron su versión ya que el resultado de Simmonds fue negativo, mientras que el de su pareja dio positivo.

Para reforzar su defensa, presentó además los registros de sus controles antidopaje: había dado negativo seis días antes del test y también 22 días después. Con apoyo de un equipo legal y de expertos científicos, Simmonds llevó su caso ante la Agencia Internacional de Testeos (ITA) y la organización IRONMAN, que evaluaron la evidencia presentada.

Imogen Simmonds
Imogen Simmonds

Tras meses de investigación, la ITA concluyó que la atleta no tuvo intención ni negligencia y que la sustancia ingresó en su organismo por una contaminación íntima accidental. En consecuencia, levantó la suspensión y le permitió regresar a las competencias de manera inmediata. “Demostrar mi inocencia fue lo único que me mantuvo de pie”, expresó Simmonds tras conocer la resolución.

La suiza de 31 años calificó el proceso como una “pesadilla” que le generó una profunda angustia personal. “La pérdida de identidad y dignidad me causaron un enorme dolor”, dijo, al tiempo que reafirmó su compromiso con las reglas antidopaje: “Creo firmemente en el deporte limpio, y que mi nombre haya estado vinculado con una sustancia prohibida fue devastador”.

Te puede interesar