Agenda

Estadísticas

Reels

Jordan Díaz y María Pérez lideran el equipo español para los Mundiales de Tokio

Jordan Díaz y María Pérez lideran el equipo español para los Mundiales de Tokio

Jordan Díaz y María Pérez lideran el equipo español para los Mundiales de Tokio

Madrid, 27 ago (EFE).- Los campeones olímpicos en París 2024 Jordan Díaz, en triple salto, y María Pérez, en el relevo mixto de marcha, lideran a la selección española de atletismo formada por 56 deportistas para los Mundiales que se disputarán del 13 al 21 de septiembre en Tokio (Japón).

Jordan Díaz, que regresó de los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 con una lesión en la rodilla derecha, sólo ha competido una vez este año. Fue en el Campeonato de España en Tarragona el 3 de agosto, que ganó con una marca de 17,16 metros.

Por su parte, María Pérez, que hace dos años en Budapest 2023 logró dos oros en los 35 y 20 kilómetros marcha, aspira a repetir el doblete en Tokio en una temporada en la que ha contado sus cinco competiciones disputadas por victorias.

Al igual que ocurrió hace un año en los Juegos Olímpicos de París, el equipo español cuenta con más mujeres que hombres, siendo los capitanes para Tokio el marchador Miguel Ángel López, campeón mundial de 20km en Pekín 2015 y que disputará su octavo Mundial consecutivo, y la mediofondista Esther Guerrero, que participa en su quinto Mundial al aire libre.

También estará en el Mundial la actual campeona de Europa de maratón 2025, Fatima Azzahraa Ouhaddou (2h27:14), que en Budapest 2023 no logró finalizar y buscará el podio en Tokio.

Este 2025, en pruebas individuales, España sumó dos medallas en el Europeo bajo techo de Apeldoorn. Una fue el bronce de Lester Lescay (8,17 metros) en longitud, en su debut con la selección española, y la otra fue una de las sensaciones de la temporada, Paula Sevilla (50.70), bronce en 400 metros en el año en su explosión en la distancia, igualando el récord de pista cubierta de Sandra Myers (50.99) y logrando una marca personal de 50.70.

Las cuatro subcampeonas de los Mundiales de relevos de 4x100, en orden de postas, Esperança Cladera, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y María Isabel Pérez, viajarán a Tokio junto a la campeona de España de 100 metros Aitana Rodrigo y a Lucía Carrillo.

Con el quinto puesto de Oregón 2022 como techo, el 4x100 llega a su tercer Mundial consecutivo soñando a lo grande, tras batir esta temporada el récord de España en dos ocasiones, 42.18 en China y 42.11 en el Campeonato de Europa de selecciones de Madrid.

También estarán en su tercer Mundial consecutivo las denominadas 'Golden Bubbles', las campeonas de los Mundiales de relevos del 4x400, que situaron el récord de España en 3:24.13, quinta marca mundial del año (tercera a una por país). Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás formarán parte del equipo femenino y del 4x400 mixto junto a Rocío Arroyo, Carmen Avilés y Ana Prieto. El 4x400 mixto lo completarán Julio Arenas, Bernat Erta y Markel Fernández.

Ausente en el Mundial de 2023, el 4x400 mixto regresa al estadio olímpico donde estuvo a un paso de clasificarse para la final en 2021. Con la plusmarca de 3:10.48 de Vallehermoso, la marca también es la quinta marca mundial de 2025.

En 1.500 metros, repiten las tres representantes de los dos últimos veranos, tanto en los Juegos Olímpicos como en el Mundial 2023: Esther Guerrero, Marta Pérez y Águeda Marqués.

"Creo que llevamos un equipo potente. Tenemos opciones de medallas y varios puestos de finalistas. El nivel de competitividad es muy alto, que es lo que pedimos, y evidentemente sabemos que la competición pero vamos con muchas ganas", dijo Pepe Peiró, seleccionador español, en conferencia de prensa.

"Los resultados de los que venimos son destacados. ¿Podemos igualar el número de medallas de otros campeonatos? Creo que sí. Tengo esperanzas en el equipo, tenemos opciones para siete u ocho medallas, y aunque no van a salir todas podemos alcanzar un número igual o cercano al de los últimos campeonatos. Estamos para mejorar. De lo contrario no tenemos sentido", confesó.

· MUJERES

200 metros: Jaël Bestué.

400 metros: Paula Sevilla.

800 metros: Rocío Arroyo, Lorea Ibarzabal y Marta Mitjans.

1500 metros: Marta Pérez, Esther Guerrero y Águeda Marqués.

5000 metros: Marta García e Idaira Prieto.

3000 metros obstáculos: Marta Serrano.

Maratón: Laura Luengo y Fátima Ouhaddou.

400 metros vallas: Daniela Fra.

Longitud: Fátima Diame e Irati Mitxelena.

Heptatlón. María Vicente.

20km marcha: María Pérez, Antía Chamosa, Paula Juárez y Cristina Montesinos.

35km marcha: María Pérez, Cristina Montesinos y Raquel González.

4x100m: Maribel Pérez, Jaël Bestué, Paula Sevilla, Esperança Cladera, Lucia Carrillo y Aitana Rodrigo.

4x400m: Paula Sevilla, Blanca Hervás, Eva Santidrián, Daniela Fra, Rocío Arroyo, Ana Prieto y Carmen Avilés.

· HOMBRES

800 metros: Mohamed Attaoui, Mariano García y David Barroso.

1500 metros: Adrián Ben, Pol Oriach y Carlos Sáez.

5000 metros: Thierry Ndikumwenayo.

10.000 metros: Thierry Ndikumwenayo.

3000 metros obstáculos: Dani Arce y Alejandro Quijada.

110 metros vallas: Quique Llopis y Asier Martínez.

400 metros vallas: Jesús David Delgado.

Longitud: Lester Lescay y Jaime Guerra.

Triple Salto: Jordan Díaz.

Pértiga: Artur Coll.

Disco: Diego Casas.

20km marcha: Paul McGrath, Diego García Carrera y Álvaro López.

35km marcha: Miguel Ángel López, Daniel Chamosa y Manuel Bermúdez.

4x400m mixto: Bernat Erta, Markel Fernández y Julio Arenas.

Hace dos años, en Budapest 2023, España logró el mejor resultado histórico siendo terceros en el medallero gracias a cuatro oros y una plata, además de diez puestos de finalistas y un séptimo puesto por puntos, el segundo mejor de la historia. EFE

Logo de Atletismo

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Atletismo ¡y más!

Te puede interesar