Agenda

Estadísticas

Reels

El gimnasta jujeño que ganó un Mundial e hizo una colecta para competir en China

Santiago Ferrari se destaca a nivel internacional en la disciplina de trampolín y doble mini. En agosto viajará al país asiático con la ilusión de volver a subirse a un podio.

Author
Por Lucila Ferreyra
Santiago Ferrari

En Jujuy hay un gimnasta que rompe paradigmas. Santiago Ferrari padeció las dificultades de no ser de Buenos Aires y practicar una disciplina poco conocida como el trampolín, pero su constancia lo llevó a convertirse en el primer argentino en ganar un Mundial. Ahora, va por más y recaudó fondos para competir en los Juegos Mundiales de Chengdú, China, en agosto.

Su primer acercamiento con el deporte comenzó a los tres años en una guardería de San Salvador de Jujuy, lugar en el que nació y donde aún vive. A los cinco, sus padres vieron que era un chico muy inquieto, que no le gustaba quedarse en casa y se pasaba todo el día haciendo piruetas y subiéndose a los árboles, por lo que decidieron llevarlo a practicar gimnasia artística.

Más tarde, conoció la cama elástica y decidió que quería enfocarse en esa actividad. Al ver potencial en él, su entrenador lo convocó para viajes por el país. Sin embargo, era un costo muy grande para su familia y debió esperar hasta los 12 años. A esa edad participó en el primer torneo nacional y se clasificó al Mundial de Dinamarca 2015, para que su vida cambie para siempre.

“Para mí era un montón, lo máximo a lo que me había subido era un colectivo y el deporte me llevó a conocer lugares que de otra forma no creo que hubiera podido visitar”, contó el joven de 22 años en una entrevista exclusiva con Zeapp Sports. Sin embargo, su experiencia en territorio danés no fue tan buena al quedar lejos de los podios y descubrir que aunque podía ser el mejor en la Argentina, en el mundo había rivales que se destacaban mucho más.

Santiago Ferrari, gimnasta de trampolín

Santiago Ferrari, gimnasta de trampolín

Lejos de asustarlo, le sirvió de experiencia para tener ganas de volver y entrenar más que nunca para ser el mejor. Sus esfuerzos dieron sus frutos en 2023 cuando ganó la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) en la prueba doble mini, algo impensado teniendo en cuenta las grandes diferencias que existen entre los atletas locales con las grandes potencias como Rusia, China, España y Portugal. Sobre ellos, Ferrari destacó: “Son impresionantes, pero es por la vida que llevan. Están desde la mañana hasta la noche practicando y se pueden llegar a dedicar a esto exclusivamente porque su país los ayuda y tienen todas las herramientas para hacerlo con tanta perfección”.

En la Argentina, los que decidan hacer esta actividad no cuentan con las mismas oportunidades y es por eso que Ferrari estudia Administración Agraria como un complemento que en un futuro le sirva como sustento.

El triunfo tuvo entonces doble mérito. Pasó de ir para probarse a llevarse la medalla de oro a su casa, algo que en su mente parecía imposible y lograrlo fue más que un simple trofeo de estantería. “Antes de ser campeón era muy difícil que me llegara toda la información, siempre éramos los últimos en enterarnos de todo por no estar en Buenos Aires. Teníamos que averiguar y viajar por nuestra cuenta para tener más roce, que era lo que nos faltaba”, recordó quien apenas cuatro días después se coronaría en la Scalabis Cup y que más tarde se quedaría con el bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Santiago Ferrari, gimnasta de trampolín

Santiago Ferrari, gimnasta de trampolín

Aunque está recién llegado de Portugal en donde consiguió otro tercer puesto en la Scalabis Cup, el 2025 tiene más competencias para él. Del 7 al 17 de agosto estará en los Juegos Mundiales de Chengdu, China, un evento que reúne deportes no olímpicos entre los cuales está el doble mini trampolín y es por esa razón que no recibe el mismo apoyo de entidades deportivas argentinas para viajar. Gracias a una campaña solidaria, el atleta logró recaudar gran parte del dinero que necesitaba y sigue recibiendo ayuda a través del alias TRAMPOLÍN.JUJUY a nombre de Abraham Jure. En octubre tendrá una gira por Europa y en noviembre el Mundial en Pamplona, España.

En cuanto a su máximo sueño es llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, algo que no es fácil debido a que solo 16 consiguen la clasificación (ocho por ránking y ocho con pasaje directo en una Copa del Mundo a disputarse en 2027, aún sin fecha ni sede confirmadas), pero Santiago Ferrari sabe que las adversidades no lo detienen y la posibilidad de lograrlo está cada vez más cerca.

Logo de Gimnasia

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Gimnasia ¡y más!

Te puede interesar