Agenda

Estadísticas

Reels

Cómo funciona la Tarjeta Verde, el "boom" del Mundial Sub-20, sus reglas y el plan de la FIFA

El certamen de selecciones que se disputa en Chile estrenó el FVS, un sistema tecnológico alternativo al VAR con similitudes al Referee review del hockey.

Corea del Sur
El DT de Corea del Sur soliciando la reviisón por FVS (Hector Vivas - FIFA/FIFA via Getty Images).

Comenzó el Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputa en Chile, y el certamen presentó el nuevo boom del fútbol: la Tarjeta Verde o sistema Football Video Support (FVS), un recurso que llega como alternativa al VAR y, tal como sucede en el hockey o el rugby, permite que los cuerpos técnicos soliciten la revisión de una jugada. Conocé los detalles de la nueva herramienta.

El sistema fue utilizado por primera vez en la victoria por 2-1 de Ucrania ante Corea del Sur por la fecha inaugural del certamen y también tuvo protagonismo en la victoria de la Selección Argentina por 3-1 ante Cuba, aunque en las dos ocasiones que lo pidió Diego Placente, la resolución fue contraria para la Albiceleste.

Como sucede en otros deportes, el Football Video Support (FVS) tiene como objetivo evitar las pérdidas de tiempo y dinamizar el juego sin perder la justicia que busca impregnar la tecnología en el fútbol. Por esto es que solo se permite en cuatro circunstancias:

Cada equipo tendrá un límite para pedirlo de dos ocasiones y para solicitarlo el entrenador tendrá que mostrar con claridad una tarjeta verde, algo parecido a lo que ocurre con el Referee review del hockey, por mencionar un caso.

Si bien ahora llama la atención por su implementación en un torneo de relevancia, la FIFA ya venía ensayando esta herramienta hace un tiempo: el primer escenario de prueba fue la Copa Juvenil Blue Stars y luego se repitió en el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia 2024. Como los ensayos resultaron positivos, ahora llegó el turno de hacerlo en Chile. 

Para la FIFA, la finalidad de este FVS es suplantar al VAR en las federaciones o certámenes que cuentan con menos presupuesto. Esta herramienta es más económica, no requiere de demasiada infraestructura ni personal. Se utilizan menos cámaras y una logística liviana, por lo que también baja los costos.

Ante este panorama, hoy coexisten tres sistemas de asistencia a los árbitros por video, porque el FVS se suma al tradicional VAR, que se implementa en el fútbol argentino, entre muchas otras ligas, y el VAR 3D o semiautomático que tuvo su presentación en el Mundial de Clubes.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Mundial Sub 20 ¡y más!

Te puede interesar