Agenda

Estadísticas

Reels

Una década meteórica y polémica: Riestra y Barracas, del fondo del Ascenso a los playoffs de Primera

Hace 10 años protagonizaron una atípica goleada 5 a 4 en la Primera B, lejos de la punta. Este domingo, acostumbrados a estar en el centro de varios escándalos, se enfrentarán por los octavos de final del Clausura.

Author
Por Andrés Burgo
Riestra Barracas
Postal de un Riestra vs. Barracas en la Primera B del 2017. (@barracascentral)
+ Seguinos en

Justo hace 10 años, el 14 de noviembre de 2015, por la 42ª y última fecha del torneo de Primera B Metropolitana -mientras la atención de la categoría se quedaba con el ascenso de Brown de Adrogué-, Barracas Central y Deportivo Riestra se enfrentaron casi sin testigos en un partido atípico, lleno de errores defensivos, como si fuera amigable: el Guapo le ganó 5 a 4 al Malevo pero los dos equipos tuvieron motivos para festejar.

Barracas, porque el triunfo le permitió asegurarse la localía para los cuartos de final del Reducido que, de todas maneras, perdería contra Morón -justamente el equipo perjudicado esta semana en Madryn en las semifinales del Nacional 2025-. Y Riestra, porque aunque ya no tenía chances para jugar por el segundo ascenso, los cuatro goles fueron convertidos por Jonathan Herrera -justamente, uno de sus actuales delanteros-, un póker que lo confirmó como el máximo goleador del torneo, con 29 tantos.

Una década después, el contraste es total: el avance de Barracas y Riestra fue tan meteórico como tantas veces quedó rodeado de frases y palabras como “polémico arbitraje” y “escándalo”, mientras de fondo se repetían los nombres de Claudio Chiqui Tapia, el presidente de la AFA pero indisociable de Barracas, y Víctor Stinfale, el abogado relacionado a Riestra. 

Si en noviembre de 2015 eran dos equipos fuera del pelotón principal de la tercera categoría -y sus estadios, aun no remodelados, estaban entre los de menor capacidad del Ascenso-, este domingo se enfrentarán por los octavos de final del Clausura de Primera División. El local, además, ya clasificado por primera vez a una competencia internacional, la Copa Sudamericana 2026. Y el visitante, al borde de lograrlo.

Duelo arrabalero del Ascenso, sus históricas dificultades económicas los llevaron a enfrentarse en 13 estadios diferentes, una cifra engrosada además porque Riestra sufrió la demolición de su cancha por la dictadura en 1981 y recién se instaló enfrente del Nuevo Gasómetro en 1993, también inaugurado ese año. Pero hasta hace 10 años, incluso, había sido un partido del subsuelo del Ascenso: 9 veces se enfrentaron en la D y 76 en la C -que a veces era la última categoría, como en el duelo inicial, en 1947-.

Aquel 5 a 4 de 2015, de hecho, sería uno de los únicos 7 enfrentamientos por la B Metropolitana, el último de ellos en la temporada 2018/19. En 2024 pasaron a medirse en Primera División -hubo dos encuentros, con un empate y un triunfo de Barracas- y este domingo protagonizarán su tercer duelo en la A, el primero de 2025.

Riestra y Barracas
Bichos de Ascenso: Riestra y Barracas llegaron a enfrentarse en 13 estadios diferentes. (@prensariestra)

Tapia asumió la presidencia de la AFA a fines de marzo de 2017 y pronto Barracas, el club que había comandado desde 2001, crecería sin parar, acaso como Arsenal con su antecesor en la AFA, Julio Grondona, aunque más rápido. Sin embargo, la primera polémica alcanzó a Riestra, pocos meses después, en julio de ese año. El club del Bajo Flores, que ya estaba gerenciado en la práctica por Stinfale -ex arquero de Platense, Chicago y Colegiales- ascendió a la B Nacional en medio de un escándalo contra Comunicaciones.

Cuando faltaban cinco minutos para que terminara la final, en el Bajo Flores hubo invasión de cancha, agresión a los rivales y finalización del partido. Luego se comprobaría que los locales habían cambiado las medidas del campo de juego, que tenía las áreas agrandadas para evitar tiros libres en contra y aumentar la posibilidad de penales a favor. La mitología del fútbol asegura que los arcos, además, estaban hundidos más centímetros de lo reglamentario.

Los minutos restantes -ganaba Riestra 2 a 0- se completaron a los pocos días: los jugadores de Comunicaciones posaron con una bandera que repetía una frase de Bielsa –“El juego fue creado para superar al rival valiéndose de la belleza de los elementos que tiene el propio juego y no para sobrepasar su reglamento buscando sacar ventaja para superar al rival”- pero no revirtieron la desventaja. Riestra ascendió al Nacional para la temporada 2017-18 aunque la sanción de 20 puntos -que luego se redujeo a diez- fue determinante y terminó volviendo a la B a mediados de 2018.

Aquel primer gran escándalo de Riestra, contra Comunicaciones

Aquel primer gran escándalo de Riestra, contra Comunicaciones

Justamente, a mitad de la temporada 2018/19 de la Primera B, comenzarían los cambios reglamentarios durante los torneos que serían funcionales a varios equipos, entre ellos Barracas Central y Riestra. En diciembre de 2018, ya terminada la primera rueda y en medio del receso de verano, la AFA de Tapia comunicó que la B pasaría de un ascenso y una plaza para una final contra un equipo del Federal A a cinco ascensos directos.

Barracas -terminó primero- y Riestra -cuarto, por lo que también ascendió- tenían además buenos equipos y méritos deportivos propios, pero las referencias a sospechas de guiños arbitrales y reglamentarios a favor del club de Tapia se convirtieron en un paisaje habitual de las crónicas periodísticas y del runrún de los hinchas. Términos como “polémica”, “escándalo” y “alevoso” acompañaron a los ascensos de Barracas de la B al Nacional -donde no participaba desde 1949- en abril de 2019 y del Nacional a la máxima categoría -donde no jugaba desde 1930, hacía 88 años- en diciembre de 2021.

Ya ambos en el Nacional -aunque sin enfrentarse-, la temporada 2019/2020 se paralizó por la pandemia hasta que, en otra polémica decisión de la AFA, en su reinicio no se respetaron las posiciones previas sino que todos los equipos volvieron a tener chances de ascender a Primera, entre ellos Barracas, que estaba entre los últimos. Finalmente, en la temporada siguiente, 2021, el Guapo ganó su zona y, aunque perdió primero la final con Tigre, luego ascendió ante Quilmes.

Con Barracas ya en Primera en 2022, Riestra siguió otras dos temporadas en el Nacional hasta que a fines de 2023 ascendió a la máxima categoría por primera vez en su historia. En 2024 se enfrentaron dos veces y este domingo lo harán por primera vez en el año, pero ya en playoffs y clasificados a la Sudamericana.

Si por lo general los equipos más chicos suelen caer bien -personifican la revancha de los humildes que les ganan a los poderosos, esa metáfora tan habitual en el fútbol-, en este caso generan recelo porque se los presume de pertenecer al nuevo poder del fútbol argentino, en especial Barracas, otra vez favorecido por los arbitrajes en sus últimos dos partidos como local, ante Argentinos y Huracán.

Riestra y Barracas ya están más cerca de enfrentarse por una copa internacional que volver a hacerlo en el Ascenso.

Te puede interesar