José Pekerman y el presente de Argentinos Juniors: “Nicolás Diez no es una promesa, ya es una realidad”
El entrerriano no se guardó elogios para el entrenador del Bicho. “Me gusta el camino que está emprendiendo, le devolvió la esencia al club”, remarcó el hombre formado en La Paternal.

Charlar un rato con José es un privilegio absoluto. No importa la hora ni el lugar. Su don de gente se huele a distancia. No es casualidad que haya cambiado los valores y la educación de los jugadores de la Selección o que haya armado un proyecto integral desde los más chicos hasta la mayor, inculcando la misma forma de juego. Tampoco es fortuito que los jugadores que tuvo durante su proceso con la Celeste y Blanca hoy estén trabajando en AFA, continuando con su legado.
José nació en Villa Domínguez, un pueblito de dos mil habitantes que se ubica a 170 kilómetros de Paraná, la capital de Entre Ríos. Sin embargo, a los 12 años se mudó a Buenos Aires. Se moldeó en el Semillero del Mundo, donde debutó en 1970. Jugó más de 130 encuentros en el Bicho, se fue a Colombia y se retiró muy joven debido a una lesión de rodilla. Regresó a Buenos Aires, manejó un taxi con un Renault 12, entro otros empleos, hasta que retornó a La Paternal. Allí inició su proceso como formador, desde 1982 a 1992. Un par de años más tarde comenzaría la “Era Pekerman”, un ciclo histórico que incluyó tres mundiales juveniles y dos más, con Francisco Ferraro y Hugo Tocalli, bajo su supervisión.

Pekerman siempre vuelve al Bicho. En realidad, nunca se fue. En uno de los espacios que ofrece la Usina del Arte, en el marco del Olé Summit, el entrenador hace referencia a su querida institución: “El club está muy bien. Ha hecho una muy buena temporada”. Por un segundo, piensa en la sexta estrella que tan cerca estuvo, se lamenta como cualquier hincha y continúa: “En Argentinos también necesitás esa cuotita de suerte, en determinados partidos, para que la pelota vaya para un lado o para el otro”.
José Pekerman elogió a Nico Diez en el encuentro de Olé Summit.
Enseguida, sin haberle consultado de manera directa por Nicolás Diez, José no duda en opinar sobre el actual DT, otro de los discípulos de sus juveniles: “No es una promesa, ya es una realidad. Es un chico que participó con nosotros en Malasia (’97). Fue un gran jugador y como entrenador ya tiene su recorrido, en Chile y acá en Buenos Aires”.
Vale recordar que la elección de Nico no fue bien recibida por la totalidad de los hinchas del Bicho, ya que dudaban de magra experiencia como DT absoluto en Atlanta, en la Primera Nacional. Claro, desconocían su experiencia como ayudante de campo en la Selección, Racing, Independiente y Defensa y Justicia. Quizá, alguno que otro se acordaba que durante un interinato en el Halcón derrotó, por ejemplo, al Bicho de Gabriel Milito.

Con 76 años, José nunca estuvo envuelto en polémicas. Y a la hora de repartir elogios, jamás se guardó nada, siempre sin intereses. Recibir el visto bueno de José, por brindar un buen espectáculo, no es para cualquiera: “Nico Diez volvió a darle esa esencia a Argentinos, que era fundamental. También cuenta con un plantel muy bueno como para pelear cosas importantes. Me gusta el camino que está emprendiendo”, concluye, para luego seguir enriqueciendo la conversación con otros tópicos.
Mirá también
Vélez-Argentinos, la revancha de 2024
Pekerman no se retiró. Dice que cuando eso suceda se encargará de anunciarlo. Sigue escuchando ofertas y dialogando, aunque admite que le gustaría aportar su experiencia desde un rol de mánager o director deportivo. En Argentinos o en la Selección pueden ir tomando nota…






