Agenda

Estadísticas

Reels

Argentinos Juniors, en la vanguardia de los clubes sudamericanos

A pesar de quedarse en la puerta de ganar la Copa Argentina, el Bicho se encuentra en un momento institucional de evolución constante. El club es pionero en diferentes ideas dignas de imitar: ¿cuáles son estas iniciativas de las que, lamentablemente, poco se habla en los medios?

Author
Por Fabio Tokman
Los diez proyectos o hechos que demuestran como Argentinos planifica y ejecuta siguiendo una misma línea.
Los 10 proyectos o hechos que demuestran cómo Argentinos planifica y ejecuta siguiendo una misma línea.
+ Seguinos en

El triunfo ante Belgrano, que volvió a poner en carrera al equipo de Nicolás Diez en sus objetivos deportivos, fue un mimo para el hincha de Argentinos Juniors, que venía destrozado por haber estado tan cerca de la sexta estrella con la fallida Copa Argentina. Que la pelotita entre parecería ser lo primordial en los tiempos que corren. Sin embargo, las personas que quieren verdaderamente a su club, sin importar el color de camiseta, son capaces de observar más allá: los pilares que construyen la solidez institucional, porque los goles y los títulos son apenas consecuencias de esa base inquebrantable.

“Eso que no todos ven”, canta Patricio Santos Fontanet en “La llave”. Y, efectivamente, en Argentinos hay obras, ideas y acciones que pocos conocen. La era de la viralización es una época realmente jodida. Solo por poner un ejemplo, va a tener más me gusta, views y feedback una publicación sobre un gesto de Leandro Paredes en un boliche o el outfit millonario de Messi y compañía, que interiorizarse en un proyecto que forma y educa a los jugadores que no llegan a Primera, que representan una inmensa mayoría. Después de todo, el consumo queda en la elección de cada uno.

Hay otros campeonatos que disputan los clubes que tienen al fútbol como actividad principal. Su rol social, razón principal de la AFA para darles la espalda a las SAD, es determinante al brindar contención ante la desigualdad que azota a nuestro país. Y ni hablar de las obras, frutos que quedarán para siempre y que, depende como se mire, pueden valer más que un título. Argentinos se encuentra en desarrollo permanente. Se percibe. Se olfatea. En la vanguardia de Sudamérica, como marca su origen, su ideología y sus colores. Estos son los 10 proyectos o hechos que demuestran como todo un club trabaja en una misma línea.

1. Proyecto 96

Para ir al grano, el nombre se debe a que el 96 por ciento de los jugadores de inferiores no llega a Primera División. Con toda la adolescencia dedicada al fútbol, ¿qué futuro le depara a un chico o chica que se topa con la dura realidad, sumado a que su mente acaba de entender que no podrá vivir del deporte que tanto ama?

El "Proyecto 96" busca formar a chicos y chicas de inferiores para que tengan herramientas educativas y laborales. (@AAAJoficial)
El "Proyecto 96" busca formar a chicos y chicas de inferiores para que tengan herramientas educativas y laborales. (@AAAJoficial)

De aquí surge esta idea brillante. Durante el proceso de inferiores, Argentinos se encarga de proporcionar herramientas educativas y oportunidades laborales para los que no logren el objetivo de profesionalismo ¿Cómo? Con programas de empleo y pasantías rentadas. Además, en el CEFFA (Centro de Entrenamiento y Formación del Fútbol Amateur) se construyeron aulas, con el fin de ofrecer apoyo escolar y generar espacios de charlas y orientación para el desarrollo personal. Y a todo esto se le agrega un factor fundamental: una alimentación acorde para un crecimiento saludable.

En el CEFFA se construyeron aulas donde, por ejemplo, se ofrece apoyo escolar. (@InferioresAAAJ)
En el CEFFA se construyeron aulas donde, por ejemplo, se ofrece apoyo escolar. (@InferioresAAAJ)

2. Nueva tribuna de San Blas

La obra más visible. Cualquiera que camine por Boyacá o Gavilán, llegando a la intersección de San Blas, podrá observar la construcción de este nuevo sector, que esperan tener terminado dentro de un año. De esta forma, la capacidad del estadio aumentará a 30 mil espectadores. Todo forma parte del plan DAM 2.0, que este año vio el estreno de palcos y cabinas en la platea de Gavilán, ahora techada.

La obra de la tribuna de San Blas avanza a pasos agigantados. (@AAAJoficial)
La obra de la tribuna de San Blas avanza a pasos agigantados. (@AAAJoficial)

3. Innovación para turistas como fuente de ingresos

En los codos de la tribuna San Blas se edificarán monoambientes para alquilar, con vista al campo de juego. Algunos podrán mirar estas estrategias de reojo y con desconfianza. A los clubes que no poseen una masa societaria como los denominados grandes, todo le cuesta el triple. Estas ganancias representan un gran recurso para competir con Boca o River, que manejan presupuestos enormes. Próximamente, se vendrá un restaurant, un gimnasio y oficinas. Entonces, si alguien se quiere dar el gusto de tomar un trago con una picadita observando el Diego Maradona al atardecer o por la noche, ¿por qué no? Todos ganan…

4. Superávit financiero

Hace un mes se presentó el balance, que arrojó un número más que positivo: cuatro millones de dólares de ganancia, más un crecimiento del patrimonio del club en un 30 por ciento. Claro, el Bicho es un club vendedor ¿Ejemplos? Román Vega, Tucu Herrera, Alan Rodríguez, Luciano Gondou, Federico Redondo y Santiago Montiel. Esos dólares se invierten en obras y en compras de otros jugadores con proyección que incrementan su valor, como los casos de Alan Lescano, Leandro Lozano y Francisco Álvarez. Vale destacar que desde hace un lustro, los contratos son por esquema de productividad, que beneficia la economía del club y motiva al jugador a cumplir más objetivos individuales y grupales.

5. El lugar perfecto para celebrar

El CEFFA cuenta con instalaciones de primer nivel. Siempre algo se está remodelando o construyendo. Allí concentra el plantel de Primera División y también las distintas categorías del Semillero del Mundo. Los socios no son ajenos a este complejo ubicado en el Bajo Flores ya que, por ejemplo, tienen la posibilidad de festejar su cumpleaños con lugar para 80 invitados, incluso con la chance de utilizar alguna cancha.

Como un salón de fiestas, Argentinos tiene espacio para que el socio realice un evento social y hasta utilizar una cancha del predio. (@AAAJoficial)
Como un salón de fiestas, Argentinos tiene espacio para que el socio realice un evento social y hasta utilizar una cancha del predio. (@AAAJoficial)

Además, está el predio Polideportivo Las Malvinas que reúne al resto de las actividades, tanto deportivas como sociales. Situado en Punta Arenas y Gutenberg, las reformas también están a la orden del día. 

6. Reconocimiento a los ídolos del club

Hace poco, Adrián Domenech recibió la grata noticia de que la platea media llevaría su nombre. Es moneda corriente ver al Ruso, Quique Vidallé, los Batista y el Polo Quinteros por el club. Este último dirige el área denominada CECAP: 40 centros de captación y entrenamiento en 13 provincias y 5 internacionales, que aplican la misma metodología que en el CEFFA. Mientras que Quique y el Ruso, junto a Claudio Borghi, integran el Comité Asesor. El Bichi es el único que gritó campeón como jugador y entrenador en el Bicho.

La platea media Gavilán ahora lleva el nombre del Ruso Domenech. (@AAAJoficial)
La platea media Gavilán ahora lleva el nombre del Ruso Domenech. (@AAAJoficial)

7. Solidaridad Maradoneana

La Fundación Social está integrada por voluntarios comprometidos con los valores humanos, generando ámbitos de inclusión, arte y memoria. También organizan donaciones de sangre, colecta y reparto de útiles, ropa y alimentos para los más necesitados. Todos los miércoles desde las 17, se reúnen en la estación La Paternal del tren San Martín. Para sumarse al staff pueden comunicarse al 1162207340. Más información en https://fundacionsocialargentinosjuniors.org.ar/

Los voluntarios de la Fundación Social se congregan en la estación La Paternal, todos los miércoles a las 17 horas. (@fundacionaaaj)
Los voluntarios de la Fundación Social se congregan en la estación La Paternal, todos los miércoles a las 17 horas. (@fundacionaaaj)
La Fundación Social suele organizar movidas solidarias por el barrio. (@fundacionaaaj)
La Fundación Social suele organizar movidas solidarias por el barrio. (@fundacionaaaj)

8. Un mimo para los hinchas

“Que se vayan todos, que no quede ni uno solo” o “NN va a salir campeón el día que se vayan todos los hijos de p… de la comisión”, son canciones que suelen escucharse en varios estadios del fútbol argentino. En La Paternal sucede todo lo contrario. Los dirigentes van a la popular, no tienen problemas en mezclarse con el hincha.

Durante la Copa Argentina, la dirigencia se hizo cargo del traslado de los socios hacia las sedes designadas. Hay más. Para la final, el club ofreció un paquete en tres pagos, asumiendo los intereses. Y, al enterarse que los 100 micros iban a quedar retenidos por la policía en las afueras de Córdoba, alquiló un camping para el esparcimiento cómodo de su gente. Además, los vitalicios también tienen su reconocimiento con diferentes tipos de actividades.

Al salir al campo en Alta Córdoba, Cristian Malaspina se emocionó al ver a los hinchas y escuchar el cántico.

Al salir al campo en Alta Córdoba, Cristian Malaspina se emocionó al ver a los hinchas y escuchar el cántico.

9. No traicionarás el estilo de juego…

Como un mandamiento, Argentinos pregona sus formas sin importar la categoría: fútbol y toque. El juego por abajo, la tenencia y el buen trato del balón como estandartes adentro de la cancha. Mientras que afuera, en el Semillero del Mundo concientizan a los padres para que sus hijos no reciban presiones que puedan generarles daños.

Los carteles instalados en el CEFFA que concientizan a los padres a la hora de ver a sus hijos competir. (@fabiot1983)
Los carteles instalados en el CEFFA que concientizan a los padres a la hora de ver a sus hijos competir. (@fabiot1983)

10. Las consecuencias plasmadas en Primera división

Con una raíz firme institucional es imposible que al fútbol de elite le vaya mal. Sí puede haber alguna campaña irregular, pero no más que eso. Los números hablan por sí solos: el Bicho sufrió tres descensos a la Primera Nacional desde que empezó el milenio hasta 2016, y desde ese año hasta la actualidad no solo se olvidó de esa tabla, si no que disputó tres Sudamericanas y dos Libertadores. Nada es casualidad, pero sí causalidad.

En el plano local jugó cuatro semifinales en cinco años: Copa de la Superliga 2019, Copa Argentina 2021, Copa de la Liga 2022 y Copa de la Liga 2024. Con un entrenador de la casa, pudo romper la barrera hacia una final este año al acceder a la definición ante Independiente Rivadavia. Después es fútbol, dinámica de lo impensado, como sintetizó de manera notable Dante Panzeri. Para el hincha, la sexta estrella se está haciendo esperar demasiado, pero de algo debe estar seguro: el camino es este.

En la última década, Argentinos pasó de pelear la tabla de abajo a la de arriba, y a disputar certámenes internacionales. (@AAAJoficial)
En la última década, Argentinos pasó de pelear la tabla de abajo a la de arriba, y a disputar certámenes internacionales. (@AAAJoficial)

Argentinos Juniors. Una historia que suma 121 años. Su actualidad es ejemplo de cómo se le retribuye al socio que abona su cuota. También lo tiene como pionero en marketing, ya que puede hasta realizar un convenio con una heladería para crear el gusto Semillero del Mundo. Siempre divulgando su historia, alimentando día a día el santuario de Diego y el museo, que atrapa cada vez más turistas. Y en otra faceta, este mismo club es el que no vaciló en acompañar a Cheche Sánchez tras la terrible lesión que le produjo Marcelo, quien actuó de manera contraria. 

En tiempos donde acechan las SAD y sus empresarios fantasmas, seguir innovando, tener fundaciones benéficas y ofrecer oportunidades a chicos y chicas que están en la calle representan una alternativa más solidaria, altruista y generosa. Por todo esto, el Bicho se encuentra en la vanguardia de los clubes sudamericanos.

Te puede interesar