El abismo de edad promedio que hay en el Clausura: cuáles son los clubes más "jóvenes" y "viejos"
Un relevamiento que toma en cuenta solo a los jugadores con más de 800 minutos disputados muestra una brecha de hasta 6 años entre los planteles más jóvenes y los más veteranos del torneo. Juventud vs. experiencia, dos formas opuestas de competir en el mismo torneo.

El fútbol argentino atraviesa un contraste generacional llamativo. Según un informe de @DataMoroni, que considera únicamente a los futbolistas con más de 800 minutos en cancha, se evidencia una diferencia de hasta seis años entre los equipos que apuestan a la juventud y aquellos que se sostienen en la experiencia. La foto actual del torneo refleja dos caminos opuestos en la construcción de los planteles.
En el extremo inferior del promedio aparecen clubes como Banfield (24,67 años) y Godoy Cruz (24,71), que confiaron gran parte de sus minutos a jugadores jóvenes. Del otro lado, Belgrano (30,44) y Huracán (29,43) son los que más se inclinan por la veteranía, con futbolistas consolidados que superan la barrera de los 30 años. La aclaración metodológica es clave: no se trata de todo el plantel, sino de aquellos que superaron los 800 minutos en la actual temporada, lo que refleja con mayor fidelidad qué perfiles son realmente protagonistas en cada equipo.
Este contraste también desnuda las estrategias. Mientras que los clubes con menos recursos optan por potenciar juveniles, abaratar costos y generar posibles ventas al exterior, los equipos con promedios altos buscan jerarquía inmediata, liderazgo en la cancha y resultados a corto plazo. En el medio, aparecen planteles intermedios como el de Racing (27,17) y un lote que incluye a Vélez, Estudiantes, Argentinos Juniors y más, que se mantienen en un punto de equilibrio entre la experiencia y la renovación generacional.

La conclusión es evidente. El torneo argentino no solo se juega en la tabla de posiciones, también en la construcción de planteles con filosofías opuestas. La brecha de edad promedio, que en algunos casos supera los seis años entre un club y otro, expone dos caminos bien distintos: por un lado, los equipos que apuestan a la juventud como motor de intensidad, proyección y potencial de venta a futuro; por el otro, aquellos que sostienen su competitividad con futbolistas experimentados, capaces de aportar jerarquía, manejo de los tiempos y templanza en los momentos clave. En definitiva, el desenlace del campeonato servirá también para medir qué modelo logra imponerse en un fútbol que históricamente se debate entre la urgencia de exportar talentos y la necesidad de mantener un plantel con nombres de peso para pelear títulos.
No te pierdas nada