Agenda

Estadísticas

Reels

Homenaje futbolero a Sandro: ¿de qué cuadro era?

El ídolo popular de la canción cumpliría 80 años y Banfield, el club de la localidad donde vivió gran parte de su vida, hizo una camiseta con su imagen, pero... ¿cuál era la pasión futbolera del Gitano?

Author
Por Lautaro Androszczuk
Sandro
El Taladro le entregó una camiseta del cantante a su viuda Olga Garaventa (Banfield)

Sandro fue uno de los cantantes con más fama y sobre todo más fidelidad de parte de sus fanáticas, que año tras año copaban la puerta de su mansión en Banfield para adorar a su ídolo. Sin embargo poco se conocía de las pasiones del Gitano, que manejó su vida privada con un hermetismo digno de una estrella de otra época. Por eso el dato de su club favorito no es conocido por el gran público. El Taladro le realizó un homenaje en las horas previas a sus 80 años, que habrìa cumplido este 19 de agosto, aunque no es tan claro que sea hincha del club del Sur. Es más: hasta existe una declaración que ubica su amor futbolero en otro barrio.

Banfield
La camiseta homenaje de Banfield a Sandro.

Roberto Sánchez (el verdadero nombre del cantante) nació en 1945 en la maternidad Ramón Sarda, ubicada en el barrio porteño de Parque de los Patricios. Dato no casual a la hora de tratar de adivinar los colores del cantante. En una entrevista con la revista Antena del 21 de julio de 1964, le consultaron si tenía simpatía por algún club y Sandro respondió: "Por el más simpático de todos: Huracán". Es más, una publicación que aún se encuentra en el sitio oficial quemero agrega otro testimonio adjudicado al Gitano: "Me gusta el fútbol. Pasábamos horas pegándole a la pelota y soñando ser la estrella futbolística de Huracán".

Sandro en Sportivo Alsina
Sandro en Sportivo Alsina

Más allá de que nació en territorio del Globo, Roberto se crió en las calles de Valentín Alsina donde se acercó mucho a uno de los clubes del barrio: Sportivo Alsina. La institución, fundada el 17 de octubre de 1926, compitió en fútbol durante muchos años y hasta tuvo un representante mundialista en 1934 con Ángel Grippa, arquero suplente de la delegación, pero siempre se destacó más por el básquet, disciplina donde fue subcampeón en 1958 jugando la final en el Luna Park. Sin embargo la conexión con Sandro viene desde lo cultural, se conoce que pasaba grandes horas de tertulia y música. Tal es así que un piano de la época que fue tocado por el ídolo es exhibido con fotos de aquellos años.

En 2010 luego, de la muerte del Gitano, Victoriano Arenas, club de la C con estadio en Avellaneda y sede en Valentín Alsina puso la cara de Sandro en su camiseta homenajeando su paso por los carnavales del club. Algo que también hizo en el estadio de San Lorenzo en los años 70, hecho que hasta fue recordado con un mural por las calles de Boedo cercanas adonde se ubicaba el Viejo Gasómetro.

Sandro
Mural dedicado a la presentación de Sandro en el antiguo estadio de San Lorenzo (Clarín)

La conexión con Banfield nace desde la mudanza de Roberto Sanchez al barrio durante la década del 70. Allí encontró la tranquilidad que ya ansiaba para descansar de su agobiante fama. Si bien es conocida su vivienda de paredes altas que impedían el contacto con el afuera, el Gitano se mostraba cariñoso y muy elogioso con su nuevo lugar en las pocas entrevistas que otorgaba en los últimos años. Además, en 2009 cuando el Taladro ganó su único título profesional, los médicos que cuidaban la salud del cantante, que murió en enero del año siguiente, contaron que Sandro vivió con alegría aquella conquista de su barrio adoptivo.

En las vísperas del 80 aniversario de su nacimiento, Banfield invitó a Olga Garaventa, su viuda, y a gente que trabajó con él ver el partido en el que el equipo de Pedro Troglio venció a Estudiantes con una gran remontada y les obsequiaron una camiseta con una parche alusivo al ídolo al que, aunque confesó su cariño por el Globo, en el sur fue adoptado por el Taladro.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Liga Profesional de Fútbol ¡y más!

Te puede interesar