WhatsApp más seguro: cómo evitar recibir mensajes de números que no conocés y escapar a estafas
WhatsApp incorporó una función que permite bloquear automáticamente los mensajes de números desconocidos y reducir el riesgo de estafas.

Recibir mensajes o llamadas de números que no conocés en WhatsApp no solo es molesto: puede ser peligroso. Muchos de esos contactos desconocidos son usados por ciberdelincuentes para intentar estafas, phishing o suplantación de identidad. Por eso, es clave activar una función que bloquea esos mensajes no deseados. A continuación, cómo hacerlo y otras medidas para cuidar tu privacidad:
Mirá también
¿Por qué se aconseja desactivar Meta IA de WhatsApp y cómo hacerlo?
Un truco escondido de WhatsApp que te deja leer mensajes sin que salgan las tildes azules
Cómo activar el bloqueo de mensajes de desconocidos
- Abrí WhatsApp y andá al menú de tres puntos (esquina superior).
- Tocá “Ajustes” y luego “Privacidad”.
- Buscá la sección “Avanzada”, donde están opciones extras de seguridad.
- Activá la opción “Bloquear mensajes de cuentas desconocidas”.
Por ahora, esta función se estaba testeando en la versión beta, pero su despliegue es gradual y llegará a todos los usuarios. Si no la ves todavía, asegurate de tener WhatsApp actualizado.
Otras medidas recomendadas para reforzar tu seguridad
Además de bloquear mensajes de desconocidos, podés hacer lo siguiente para aumentar tu protección:
- Silenciar llamadas de números desconocidos: en Privacidad > Llamadas podés activar que esas llamadas no generen sonido ni alerta, aunque seguirán registradas en el historial.
- Controlar quién puede agregarte a grupos: en Privacidad > Grupos, pon “Mis contactos” o incluso “Mis contactos, excepto…” para evitar que desconocidos te metan en grupos no deseados.
- Limitar lo que ven los demás de vos: podés elegir quién puede ver tu foto de perfil, última hora de conexión y estado (“Mis contactos” o “Nadie”), para reducir riesgos de ingeniería social.
Desactivar confirmaciones de lectura: si no querés que otros sepan si leíste un mensaje, podés desactivar los “checks azules”, aunque también perderás la posibilidad de ver cuándo otros leyeron tus mensajes.
Mirá también





