Siete consejos para dormir mejor y combatir el insomnio de forma natural
Expertos de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño explican qué rutinas ayudan a descansar mejor y evitar despertares nocturnos.

El insomnio es uno de los problemas más comunes: afecta a gran parte de los adultos en algún momento de su vida. Sus efectos se notan rápido, desde el cansancio y la irritabilidad hasta dificultades de concentración. La buena noticia es que existen rutinas y técnicas naturales que pueden mejorar la calidad del descanso. Conocé los detalles.
Dormir bien fortalece la memoria, la concentración y hasta el sistema inmunológico. Según especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires, el descanso nocturno es clave porque organiza los procesos del cuerpo, desde la digestión hasta la producción de hormonas. Por eso, un sueño reparador es tan importante como la alimentación o el ejercicio.
Siete consejos prácticos para dormir mejor
- Técnica 4-7-8: respirar en ciclos de 4, 7 y 8 segundos para inducir la relajación.
- Elegir bien la cena: optar por alimentos que favorezcan la melatonina, como banana, leche tibia, pollo o avena.
- Evitar pantallas: reducir el uso de celular, tablet o computadora dos horas antes de acostarse.
- Controlar el ambiente: mantener el dormitorio fresco, oscuro y silencioso.
- Usar lavanda: su aroma en sábanas y almohadas ayuda a conciliar el sueño profundo.
- Infusiones naturales: tés como manzanilla o valeriana tienen efectos relajantes comprobados.
- Cambiar de actividad: si no conciliás el sueño en 15 minutos, levantate y hacé algo tranquilo con luz tenue
Con hábitos simples, es posible mejorar notablemente la calidad del descanso. Incorporar estos pasos a la rutina diaria puede ser la diferencia entre noches interrumpidas y un sueño verdaderamente reparador.
No te pierdas nada