¿Por qué hay mezclar cáscaras de sandía con aceite, según los expertos?
Una mezcla sorprendente que integra antioxidantes y aminoácidos esenciales para promover salud y belleza.

El uso de la cáscara de sandía junto con aceite natural ha comenzado a ganar respaldo en ámbitos nutricionales y cosméticos. Especialistas destacan que este combo potencia propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y antioxidantes. Conocé sus increíbles usos.
Por qué hay que mezclar cáscaras de sandía con aceite, según los expertos
En términos simples, la mezcla mejora la circulación, aporta vitamina C, B6, potasio y citrulina, y refuerza la barrera cutánea si se usa tópicamente. Según Jessica Cording, nutricionista en Nueva York, la cáscara contiene L‑citrulina, que favorece la dilatación de vasos y la circulación sanguínea.
Además, investigaciones recientes señalan que la cáscara posee compuestos bioactivos con fuerte actividad antioxidante y antiinflamatoria, ideales para proteger el cuerpo del estrés oxidativo y mejorar la función cardiovascular.
Si querés probarla, estas son las formas más sencillas de usarla:
- Tónico facial casero: herví cáscara de sandía, dejá enfriar y mezclá el líquido con aceite (por ejemplo, de semilla de sandía o uva). Aplicalo como tónico refrescante.
- Masaje corporal o capilar: combiná extracto de cáscara con aceite para nutrir la piel o el cuero cabelludo, ideal para reducir caspa o mejorar la textura del cabello.
- Batido antioxidante: incorporá pedacitos de cáscara (idealmente orgánica y lavada) en una licuadora con aceite vegetal suave y otros ingredientes funcionales para hacer un smoothie enriquecido.

No te pierdas nada