Agenda

Estadísticas

Reels

Pocos lo saben: ¿cuánto tiempo debe durar una siesta para rendir mejor en lo que queda del día?

Expertos revelaron el lapso ideal y el horario más efectivo para un descanso reparador sin afectar el sueño nocturno.

Siesta

El hábito de dormir un rato después del almuerzo, lejos de ser solo una costumbre cultural o un lujo ocasional, viene ganando reconocimiento en el ámbito científico como una herramienta útil para mejorar el bienestar diario. Cada vez más estudios coinciden en que un breve descanso durante el día puede traducirse en mayor claridad mental, mejor ánimo y menor tensión. Claro que no se trata de dormir sin control: la duración de la siesta es un factor determinante.

Pocos lo saben: cuánto tiempo debe durar una siesta para rendir mejor en lo que resta del día

Las investigaciones recientes sugieren que una pausa de entre 10 y 20 minutos puede marcar la diferencia entre un día agotador y uno mucho más productivo. Pasado ese umbral, el cuerpo ingresa en fases profundas de sueño, lo que al despertar puede provocar desorientación o fatiga.

Dormir demasiado durante el día, lejos de aportar beneficios, puede generar efectos adversos, como somnolencia prolongada o dificultades para conciliar el sueño por la noche. Por eso, los especialistas hacen énfasis en un punto clave: evitar superar la barrera de los 30 minutos. A partir de allí, el cerebro entra en lo que se conoce como "sueño de ondas lentas", una etapa que no es recomendable interrumpir bruscamente.

Los descansos cortos ayudan a consolidar la memoria, favorecen el aprendizaje y disminuyen los niveles de cortisol, la hormona vinculada al estrés. Los expertos coinciden en que el mejor rango horario para una siesta es entre el mediodía y las 16, ya que coincide con una caída natural en la energía tras la comida.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar