Nadie lo sabe: para qué sirve mezclar vinagre y bicarbonato con pegamento instantáneo
Un hack casero que circula en redes asegura que combinando vinagre y bicarbonato con pegamento instantáneo se puede lograr un pegado más rápido y resistente — aunque no está exento de riesgos.

En redes sociales se volvió tendencia un truco para reforzar reparaciones: se propone usar bicarbonato de sodio y vinagre junto con pegamento instantáneo. Esta combinación es especialmente sugerida para trabajos pequeños, como fijar piezas de plástico, metal o cerámica.
Mirá también
El Caribe en Buenos Aires: la playa de aguas cristalinas y arena blanca que pocos conocen
Celular con NFC: Motorola lanzó un modelo barato y con una súper pantalla
De acuerdo con publicaciones como la de la ferretería @ferreteriadonroberto, el vinagre se usa en un atomizador para disolver el pegamento si éste se adhiere a la piel, mientras que el bicarbonato actúa como acelerador del fraguado.
Al aplicar primero bicarbonato y luego una gota de pegamento (por ejemplo, cianoacrilato), se genera una reacción de polimerización casi inmediata. El resultado es una unión mucho más rápida y sólida que cuando se usa el adhesivo solo. Además, el bicarbonato aporta volumen, lo que permite rellenar grietas pequeñas y transformarse en una especie de “cemento casero”.
Sin embargo, hay que tener precauciones:
- La reacción es muy rápida y libera calor, por lo que es recomendable trabajar con guantes.
- Se debe hacer en un lugar con buena ventilación, ya que el pegamento puede emitir vapores irritantes.
- No conviene usar esta técnica en materiales flexibles, porque la mezcla que se forma es muy rígida.
Este truco no es totalmente nuevo: artesanos y aficionados al bricolaje ya aprovechaban esta combinación para rellenar y reforzar elementos pequeños. Pero su difusión reciente por redes lo popularizó aún más.
Mirá también





