Agenda

Estadísticas

Reels

Juicio político a la jueza Julieta Makintach tras la anulación del proceso por la muerte de Diego Maradona

La Comisión del Jurado de Enjuiciamiento resolvió suspenderla e iniciar la investigación por su rol en la filmación de un documental durante el debate, lo que dejó sin efecto el juicio contra los profesionales de la salud involucrados en el deceso del ídolo.

Julieta Makintach

La situación judicial de Julieta Makintach dio un giro decisivo: la magistrada de San Isidro enfrentará un juicio político que podría derivar en su destitución, luego del escándalo que provocó la nulidad del proceso oral por el fallecimiento de Diego Maradona y que obligó a organizar uno nuevo, aún en espera.

Este martes en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires admitió la acusación y resolvió suspender preventivamente a la jueza sin permitirle presentar su renuncia, lo que venía intentando desde julio pasado a fin de dejar abierta la chance de reinsertarse en la Justicia bonaerense. Además, cobrará solo el 40 por ciento de su sueldo.

Previo a la resolución, la funcionaria había presentado tres planteos para impedirla, entre ellos la recusación de Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense y un pedido de ampliación de la acusación hacia sus colegas Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino.

En su defensa, la jueza argumentó que la grabación del documental Justicia Divina en la primera audiencia no fue clandestina ni prohibida y que sus compañeros de tribunal estaban al tanto. “No hubo filmación prohibida, sino que trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del Tribunal”, sostuvo su abogado Darío Saldaño.

Sin embargo, la versión fue contradicha por Savarino, quien negó haber estado informado, y por Di Tomasso, que citó una frase de Maradona para marcar distancia: "Hubo una persona que se equivocó y pagó, y está pagando y seguramente va a seguir dando explicaciones, pero no es la Justicia, y la Justicia no se mancha".

La defensa insistió en que la grabación de imágenes había sido organizada por María Lía Vidal Alemán, amiga de la infancia de Makintach, y que no implicaban irregularidades. También calificó de “desproporcionada” la posibilidad de una destitución:“Aceptar que un juez pueda ser llevado a jury y eventualmente destituido por percepciones mediáticas equivale a trasladar el gobierno de los jueces desde la Constitución hacia la opinión pública”.

Si finalmente el jury la remueve del cargo, la magistrada no podrá volver a ocupar ningún puesto en el Poder Judicial bonaerense. Mientras tanto, el juicio por la muerte de Maradona, que llevaba 22 audiencias, quedó anulado. Allí se juzgaba a siete profesionales de la salud, entre ellos Leopoldo Luque, Agustina Cosachov y Carlos Díaz, acusados de homicidio simple con dolo eventual.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar