Hasta cuántos amigos podes tener, según la ciencia
Un estudio clásico en psicología social sostiene que, más allá de las redes y la tecnología, el cerebro humano tiene un límite para la cantidad de vínculos significativos que puede mantener.

Aunque hoy vivimos hiperconectados, el cerebro humano no evolucionó para manejar miles de vínculos a la vez. Según el psicólogo británico Robin Dunbar, existe un límite natural conocido como “el número de Dunbar”, que marca la cantidad de relaciones estables que una persona puede mantener: alrededor de 150. Conocé los detalles.
Este número no se modifica ni siquiera con las redes sociales. Dunbar sostiene que la sociabilidad tiene un costo cognitivo, es decir, requiere tiempo, atención y energía mental. Cuando ese esfuerzo se distribuye entre demasiadas personas, los lazos pierden profundidad.
Cómo se organiza nuestra red social real
El investigador identificó distintos niveles dentro del círculo social promedio:
- 5 vínculos íntimos, como familia o mejores amigos, con contacto casi diario.
- 15 amigos cercanos, que reciben alrededor del 60 % de nuestra atención social.
- 50 relaciones frecuentes, como compañeros de trabajo o de actividades.
- 150 relaciones estables, que incluyen a las personas que invitaríamos a un cumpleaños o evento importante.
Más allá de ese núcleo, las conexiones se vuelven más débiles: unas 350 personas serían solo “conocidos” y hasta 1.000 podrían ser reconocidas de vista.
¿Y las redes sociales cambian algo?
Aunque algunas investigaciones recientes sugieren que podríamos gestionar más vínculos, Dunbar sostiene que la calidad de las relaciones no se amplía con la tecnología. Tener cientos o miles de seguidores no significa tener más vínculos reales, ya que el cerebro mantiene los mismos límites de atención y empatía.
No te pierdas nada