Día de los Santos: por qué se conmemora HOY, sábado 1 de noviembre
El 1 de noviembre se conmemora la festividad que honra a todos los santos, canonizados o no, en una jornada de memoria y esperanza.

La festividad del Día de Todos los Santos se celebra cada 1 de noviembre y tiene como eje central rendir homenaje a todos los santos, tanto los reconocidos oficialmente como aquellos cuya santidad no fue canonizada. Conocé los detalles.
La respuesta a por qué se celebra ese día es que la iglesia católica fijó esta fecha para agrupar la veneración a los santos como comunidad, y dejar espacio para recordar también a los fieles difuntos al día siguiente. En concreto:
- El Papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como fecha para la fiesta en el siglo VIII.
- En el siglo IX, el Papa Gregorio IV declaró la celebración para toda la Iglesia.
- La festividad diferencia entre honrar a los santos en el cielo (1 de noviembre) y los fieles difuntos que aún esperan la plenitud (2 de noviembre).
Significado y costumbres
En este día se destacan varios elementos distintivos:
- Reconocimiento universal de los santos: no sólo los que aparecen en el calendario oficial, sino también «los que no conocemos» que viven ya en la presencia de Dios.
- Color litúrgico blanco: símbolo de pureza y de la santidad de aquellos a quienes se honra.
- Visitas al cementerio, flores y flores: aunque la festividad no es exclusivamente de duelo, en muchos países se aprovecha para hacer memoria de los que ya partieron.
- Horario litúrgico y religioso distinto al festivo laico: la festividad es de precepto para la iglesia católica, lo que implica asistencia a misa.
¿Cómo lo vivimos en Argentina y su entorno?
En la Argentina – y en buena parte del mundo de habla hispana – el 1 de noviembre se toma como jornada para:
- Visitar el cementerio o colocar flores en la tumba de seres queridos.
- Participar de la misa en la parroquia local, dada su naturaleza litúrgica.
- Diferenciarlo del Día de los Muertos mexicano, que mezcla tradiciones ancestrales e indígenas, y que muchas veces se confunde con esta fecha.
Por qué es relevante entenderla hoy
- El 1 de noviembre marca un puente entre la festividad laica de la víspera (el 31 de octubre) y la conmemoración de los difuntos del 2 de noviembre.
- Ayuda a comprender cómo las tradiciones religiosas se adaptan a contextos culturales variados.
- En el ámbito social y comunitario, esta fecha fomenta la memoria colectiva, la continuidad de la fe y el vínculo con quienes ya no están.





