Día de la Soberanía Nacional: por qué se conmemora este lunes 24 de noviembre
El feriado del lunes 24 rinde homenaje a un episodio clave de la historia argentina que marcó la defensa del país frente a potencias extranjeras.

El Día de la Soberanía Nacional se conmemora este lunes 24 de noviembre en todo el país, una fecha que homenajea uno de los episodios más significativos de nuestra historia: la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. Conocé los detalles.
Mirá también
Fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional: cuándo es feriado y cuándo día no laborable
Día de la Soberanía Nacional: por qué se conmemora este lunes 24 de noviembre
La jornada recuerda el enfrentamiento en el que tropas argentinas resistieron el avance de fuerzas anglo-francesas sobre el río Paraná. Aunque la batalla terminó con desventaja militar para el país, se convirtió en un símbolo de defensa del territorio y de los intereses nacionales.
La conmemoración fue instituida oficialmente en 2010 para destacar el rol de los líderes de la Confederación Argentina, en especial Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla, quienes enfrentaron el avance de las potencias extranjeras que buscaban intervenir en el comercio regional y condicionar la soberanía nacional.
Mirá también
Murió la Ley de Alquileres: inquilinos podrán seguir en la vivienda, aunque el propietario no quiera renovar
Durante la batalla, las tropas argentinas tendieron cadenas sobre el río, fortificaron la costa y resistieron varios ataques navales, dando lugar a un episodio que, con el tiempo, se transformó en un emblema de dignidad y resistencia frente a la presión extranjera.
El Día de la Soberanía se consolidó como una fecha clave para reflexionar sobre la autodeterminación, la defensa del territorio y la construcción del Estado argentino, valores que continúan vigentes en la memoria colectiva.





