¿Cuáles son las seis decisiones que más miedo generan a los adultos, según la psicología?
Un estudio internacional reveló qué decisiones generan mayor ansiedad en los adultos y por qué suelen postergarse.

Un estudio publicado en Psychological Science confirmó que aceptar un nuevo trabajo es la decisión que más ansiedad provoca en la vida adulta, incluso por encima de temas médicos o de pareja. Conocé los detalles.
¿Cuáles son las seis decisiones que más miedo generan a los adultos, según la psicología?
La investigación, realizada por psicólogos de las universidades de Zúrich y Basilea, encuestó a más de 4.300 adultos y demostró que el temor a decidir aparece principalmente en situaciones laborales y económicas. Estas elecciones involucran estabilidad, identidad personal y presión social, lo que incrementa la incertidumbre. Las seis decisiones más temidas
- Aceptar un nuevo trabajo: implica abandonar una zona de confort construida durante años. La posibilidad de no cumplir expectativas, adaptarse a dinámicas desconocidas o perder prestigio profesional dispara inseguridades profundas. Muchos adultos relatan insomnio, sobrepensamiento y miedo al fracaso antes de tomar esta decisión.
- Renunciar al empleo actual: incluso cuando el trabajo ya no satisface, el miedo a quedarse sin ingresos o a lamentar la salida es enorme. La estabilidad económica, las rutinas consolidadas y los vínculos laborales funcionan como un ancla emocional. La sensación de salto al vacío es frecuente, lo que lleva a postergar la renuncia durante meses o años.
- Invertir dinero: decidir qué hacer con los ahorros genera temor a equivocarse y perder patrimonio. La falta de conocimientos financieros y el miedo a exponer a la familia a un riesgo innecesario intensifican la inseguridad. El estrés y la parálisis suelen aparecer antes de mover un peso, incluso cuando la inversión es razonable.
- Conducir: para una parte importante de los adultos, manejar no es una actividad automática. El tráfico imprevisible, la responsabilidad sobre otras personas y el recuerdo de incidentes previos generan un nivel de tensión que muchos prefieren evitar. La ansiedad al volante es más frecuente entre mayores y personas con experiencias traumáticas.
- Emprender un negocio: iniciar un proyecto propio implica riesgos económicos, exposición pública y la posibilidad real de fracasar. La idea de endeudarse o defraudar expectativas familiares pesa fuerte. Emprender representa empezar de cero, algo que muchos adultos consideran demasiado arriesgado para su momento vital.
- Comprar una vivienda: es una decisión que combina dinero, proyección a largo plazo y miedo a tomar el camino equivocado. Elegir dónde y cómo vivir impacta en la vida cotidiana y en el futuro financiero. El temor a endeudarse y a no poder afrontar cuotas hace que muchos pospongan este paso durante años.
Mirá también





