Cómo se llaman los hilitos blancos de la banana y por qué es recomendable comerlos
Los floemas de la banana son comestibles y aportan fibra, vitaminas y minerales clave para la salud.

Cuando pelamos una banana, aparecen los clásicos hilitos blancos que recorren la fruta. La mayoría suele quitarlos y tirarlos sin saber que esconden propiedades muy valiosas. Conocé los detalles.
Mirá también
La rara moneda de diez centavos por la que pagan más de 200 mil dólares en subastas
Para qué sirve la mezcla de jabón blanco y alcohol y cómo aprovecharla en casa
Estos filamentos se llaman floemas y forman parte del sistema vascular de la banana. Su función es transportar nutrientes desde la planta hasta el fruto durante su desarrollo. Lejos de ser desechos, son comestibles y nutritivos.
Los especialistas explican que los floemas aportan fibra, vitaminas y minerales. La fibra mejora la digestión y genera saciedad, mientras que las vitaminas y minerales refuerzan funciones esenciales del organismo.
Entre los nutrientes que contienen se destacan:
- Fibra: favorece la digestión y ayuda a mantener un peso saludable.
- Potasio: esencial para músculos y sistema nervioso.
- Vitamina B6: clave para el metabolismo energético.
- Vitamina C: fortalece las defensas.
Por todo esto, la recomendación es clara: no desechar los floemas. Pueden comerse junto con la banana sin alterar el sabor, o incorporarse a preparaciones como ensaladas o combinaciones con frutos secos.
Mirá también
Qué significa tener siempre el auto sucio, según la psicología
Cómo preparar pastel de papa en sartén, en menos tiempo y con más sabor
No te pierdas nada