La rara moneda de diez centavos por la que pagan más de 200 mil dólares en subastas
Un ejemplar del “Mercury Dime” fue subastado en más de 200 mil dólares por un mínimo detalle en su diseño.

En los últimos años, la numismática se volvió una pasión creciente para coleccionistas de todo el mundo. Cada vez más personas buscan monedas y billetes raros, piezas que se transforman en verdaderas joyas de colección por las que se pagan cifras millonarias. Conocé los detalles.
La rara moneda de diez centavos por la que pagan más de 200 mil dólares en subastas
La protagonista de este caso es la moneda de diez centavos de Estados Unidos conocida como “Mercury Dime”, acuñada entre 1916 y 1945. Un ejemplar de 1919 con una característica única fue vendido por 218.000 dólares en una subasta, gracias a una certificación especial del Servicio de Clasificación Profesional de Monedas (PCGS).

El rasgo que la vuelve tan especial es lo que los expertos llaman Full Bands (FB): unas bandas en el reverso que rodean la antorcha, símbolo de fuerza y unidad. Para ser considerada auténtica, la moneda debe mostrar esas bandas totalmente divididas, sin marcas ni interrupciones, algo muy difícil de encontrar.
Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Composición: 90% plata y 10% cobre.
- Diseño: realizado por el escultor Adolph A. Weinman.
- Detalle clave: las bandas completas y nítidas en el reverso.
- Estado de conservación: calificación MS66 por el PCGS.
Si bien se acuñaron millones de “Mercury Dime”, muy pocas presentan el detalle perfecto en su reverso, lo que dispara su valor en el mercado. En subastas internacionales, como la organizada por Heritage Auctions, llegaron a venderse en cifras que superan ampliamente los 200 mil dólares.
No te pierdas nada