Cómo se calcula la edad de los perros, según los expertos
Un estudio moderno derriba la regla del “1 año perruno = 7 humanos” y propone una fórmula basada en ADN para entender el envejecimiento canino.

Durante mucho tiempo se creyó que cada año de perro equivalía a siete años humanos. Pero la ciencia actual demostró que esa regla es demasiado simplista. A partir de análisis genéticos, investigadores desarrollaron una fórmula más precisa que considera cómo envejece realmente el organismo canino. Conocé los detalles.
La investigación se centra en la “metilación del ADN”, un marcador biológico que cambia con el paso del tiempo en perros y humanos. Usando esos datos, se elaboró la fórmula:
Edad humana ≈ 16 × ln(edad del perro en años) + 31. Eso permite estimar la edad real con mayor exactitud que la regla tradicional.
Pero ojo: la edad también va a depender del tamaño y la raza del perro. Razas pequeñas envejecen más lentamente, mientras que las más grandes maduran antes. Para que te quede más claro, acá tenés una tabla comparativa (edad del perro → edad humana aproximada):
- 1 año → ~15-20 años
- 2 años → ~24 años
- 3 años → ~28-33 años
- 5 años → ~36-45 años
- 7 años → ~48-67 años
- 10 años → ~60-96 años
Por qué importa: conocer esta equivalencia no es solo un dato curioso: te ayuda a anticipar las necesidades del perro (alimentación, salud, ejercicio) según la etapa de su vida. En resumen: ya no basta con multiplicar por siete. La nueva fórmula basada en ADN aporta mayor precisión. Eso sí: nunca reemplaza el criterio veterinario ni el análisis individual de cada mascota.
No te pierdas nada