¿Lo sabías? En quién se inspiró J.K. Rowling para crear a Lord Voldemort en Harry Potter
Las claras similitudes entre el personaje maligno de la saga de libros y películas y uno de los momentos más oscuros de la historia mundial.

La saga de Harry Potter, escrita por J.K. Rowling, no solo creó un fenómeno cultural sin precedentes que regresará pronto con una nueva serie en HBO, sino que también introdujo en la ficción a un villano que remite inevitablemente a uno de los personajes más oscuros de la historia mundial: Adolf Hitler. La comparación entre Lord Voldemort y el dictador nazi no surge solo de sus actos de violencia, sino también de los caminos que recorrieron, sus maneras de hablar, sus símbolos y las ideologías que supieron imponer a sus seguidores. Ambos son el extremo de la intolerancia y del uso del terror como herramienta de dominación.
¿Lo sabías? En quién se inspiró J.K. Rowling para crear a Lord Voldemort en Harry Potter
Para entender esta relación hay que partir desde quién fue Tom Marvolo Riddle, conocido más tarde como Voldemort. Su padre fue el adinerado muggle Tom Ryddle Sr. y su madre, la bruja Merope Gaunt, por lo que nació con sangre mestiza, un dato no menor. Su madre murió poco después de dar a luz, mientras que su padre lo abandonó, por lo que fue criado en un orfanato muggle, aunque no tardó en ingresar al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería e incorporarse a la casa Slytherin, ayudado por Albus Dumbledore.
Su desprecio por los “sangre sucia”, magos nacidos de familias no mágicas, se convirtió en el eje de su filosofía. Algo similar ocurrió con Hitler, quien en su juventud acumuló frustraciones personales: fue rechazado en la Academia de Bellas Artes de Viena, vivió en la pobreza y, desde temprano, encontró en el antisemitismo un refugio para justificar sus fracasos. La raíz de ambos personajes se construye en un resentimiento profundo y en la convicción de que estaban destinados a “purificar” el mundo, pese a “no ser puros”.

La búsqueda de dominio de Voldemort se explica dentro de la obra de Rowling como un plan minucioso para controlar tanto el mundo mágico como el de los muggles. Con horrocruxes que le garantizaban la inmortalidad, instauró un régimen de miedo que marcaba a fuego a sus seguidores con la “Marca Tenebrosa”. Ese símbolo en el brazo de cada Mortífago no es casual: recuerda a la esvástica que los nazis llevaban en sus brazaletes y que identificaba tanto a los miembros del partido como a la ideología que pretendían expandir. En ambos casos, el emblema no era solo un signo de pertenencia, sino un recordatorio permanente de la lealtad al líder y de la amenaza de la exclusión o la muerte para quienes se opusieran.
El Tercer Reich, como se llamó al régimen nazi entre 1933 y 1945, representó la materialización de la ideología que Hitler venía difundiendo desde los años veinte, incluso con su libro Mi Lucha (Mein Kampf, el alemán). Llegó al poder gracias a una combinación de discursos nacionalistas, la crisis económica de Alemania tras la Primera Guerra Mundial, la crisis del 29 y la habilidad de sus propagandistas, en especial Joseph Goebbels. Con sus técnicas, el nazismo convirtió a Hitler en un líder casi mesiánico, moldeando sus gestos, poses y maneras de hablar. La ficción de Rowling no se queda atrás: Voldemort también aparece como una figura casi teatral, exagerada en sus movimientos, que genera un aura de temor incluso antes de pronunciar palabra.
Batalla en el cementerio -harry vs Lord voldermort español latino

Tanto en el universo mágico como en la historia real, la obsesión por la pureza fue la justificación para el exterminio. Voldemort persigue a los sangre sucia porque los considera indignos de portar magia, del mismo modo en que Hitler persiguió a los judíos y a otros grupos, a quienes señalaba como una amenaza para la raza aria. Esta obsesión llevó al Holocausto en el mundo real y a la persecución sistemática en Hogwarts y en toda la comunidad mágica bajo el reinado del mago oscuro. En ambos casos, el miedo se usó como herramienta política: ser señalado como diferente equivalía a ser condenado.
Un dato curiosos que el filósofo, escritor y periodista Christopher Hitchens señaló en The New York Times es que el rayo en forma de cicatriz que Harry Potter recibió de bebé cuando Voldemort quiso asesinarlo (lo salvó un acto de amor de su madre) es también el símbolo de la Unión Británica de Fascistas de Oswald Mosley, un grupo de simpatizantes de los nazis durante las décadas de 1930 y 1940. ¿Casualidad?

Harry Potter, la saga publicada entre 1997 y 2007, vendió más de 500 millones de ejemplares y marcó generaciones enteras. Pero más allá de su éxito literario y cinematográfico, la obra de Rowling funciona como un espejo donde los lectores pueden reconocer los errores del pasado. La autora británica se inspiró en diferentes elementos históricos para darle densidad a su historia, y el paralelismo entre Voldemort y Hitler es una de las conexiones más evidentes. Su intención fue mostrar cómo el fanatismo y la intolerancia no son fenómenos exclusivos de una época, sino amenazas recurrentes que pueden renacer bajo distintas formas.
No te pierdas nada