Agenda

Estadísticas

Reels

Elon Musk vs Netflix: tres series que hablan fuerte del movimiento LGBT

El llamado del magnate a cancelar a la plataforma por Dead End: Paranormal Park reaviva el debate sobre cómo algunas series promueven la diversidad.

Elon Musk vs Netflix: tres series que hablan fuerte del movimiento LGBT
Elon Musk vs Netflix: tres series que hablan fuerte del movimiento LGBT

La reciente decisión de Elon Musk de cerrar su suscripción a Netflix y alentar a otros a hacer lo mismo surge tras viralizarse un fragmento de Dead End: Paranormal Park donde el personaje Barney Guttman se identifica como transgénero. Musk calificó tal representación como parte de una “agenda transgénero” destinada a espectadores infantiles, generando una ola de críticas y debates. 

Elon Musk vs Netflix: tres series que hablan fuerte del movimiento LGBT

Más allá de la polémica, psicólogos infantiles y expertos en diversidad sostienen que la visibilidad LGBT en los medios puede tener efectos positivos: reduce el estigma, ayuda a que quienes se sienten distintos se identifiquen, y permite que la diversidad sexual y de género forme parte de la vida cotidiana. A continuación, tres series de Netflix que lo hacen de manera significativa, y qué hacen para representar al movimiento LGBT.

Esta serie animada creada por Hamish Steele tiene como protagonista a Barney Guttman, un chico trans gay. Barney enfrenta no solo aventuras sobrenaturales en un parque temático embrujado, sino también conflictos personales relacionados con su identidad de género, como dificultades con familiares que no aceptan su transición. También está Norma, otra adolescente diversa (bisexual y autista), lo que añade capas de interseccionalidad. La serie trata estas temáticas con normalidad, sin hacer que el personaje trans sea solo un “elemento de choque”.

Aunque no es ficción, Queer Eye se ha convertido en referencia para mostrar realidades LGBT en un contexto positivo y transformador. Personas de diferentes orientaciones sexuales, identidades de género y trasfondos sociales participan, tanto como receptores del programa como parte de los expertos, lo que ayuda a visibilizar diversas formas de ser LGBT. Además, la serie muestra cómo las relaciones, autoaceptaciones y comunidades queer funcionan en el día a día, lo que permite que muchos espectadores se sientan reconocidos o comprendidos.

Esta ficción juvenil británica sigue la relación entre Charlie Spring y Nick Nelson, dos chicos que se conocen en la escuela, enfrentan prejuicios, autodescubrimientos y exploración de identidad. La serie destaca por la forma cuidada con que retrata los sentimientos de los personajes LGBT, sus inseguridades, su entorno familiar y social, y cómo esos factores influyen en su aceptación. No se trata solo de romance, sino de cómo sentirse diferente, de los miedos, del bullying y del apoyo que puede venir de amigos o de espacios seguros.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Gaming ¡y más!

Te puede interesar