Cuál es la causa de la adicción a los videojuegos, según la Universidad de California
Una investigación reciente indica que la adicción gamer en adolescentes está más ligada a problemas previos de salud mental que a los propios videojuegos.

Un equipo de la Universidad de California determinó que la adicción a los videojuegos en adolescentes suele originarse en problemas previos de salud mental, como depresión o ansiedad, y no en las mecánicas de los juegos en sí. El estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, analizó durante cuatro años la evolución de más de 4.200 jóvenes en Estados Unidos.
Mirá también
Cómo hacer con IA la nueva imagen viral que te convierte en un coleccionable
La edad exacta en la que se acelera el envejecimiento, según estudios recientes: 3 apps para mantenerse en forma
Cuál es la causa de la adicción a los videojuegos, según la Universidad de California
Los resultados fueron claros: los chicos que ya atravesaban síntomas depresivos o dificultades sociales eran los que más riesgo tenían de caer en un uso problemático de los videojuegos. En esos casos, jugar no funcionaba como entretenimiento, sino como una vía de escape que terminaba reforzando un círculo negativo.
Los investigadores advirtieron que este fenómeno puede convertirse en una “espiral descendente”, donde la patología de base y la conducta adictiva se potencian mutuamente. Por eso, simplemente quitarles la consola a los adolescentes no resuelve el problema de fondo, ya que sin tratamiento adecuado la conducta puede repetirse o trasladarse a otro ámbito.
La gran conclusión del trabajo es que cualquier tratamiento para el trastorno gamer debe enfocarse primero en los problemas psicológicos de origen. Según los expertos, sólo abordando esas causas es posible cortar el ciclo y evitar recaídas, algo que resulta clave si se tiene en cuenta que el desorden gamer afecta aproximadamente al 3% de los jugadores en el mundo.
No te pierdas nada