Agenda

Estadísticas

Reels

Es de un pueblo de 1500 habitantes, salió campeón en Europa y jugará la Champions: la historia del Mjällby AIF

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

Es de un pueblo de 1500 habitantes, salió campeón en Europa y jugará la Champions

Desde un pueblo pesquero de apenas 1.500 habitantes, Mjällby AIF quedó en la historia: el club de Hällevik se consagró campeón de la Allsvenskan, la liga de Suecia, por primera vez tras vencer 2-0 a IFK Göteborg, y también su participación en la próxima UEFA Champions League, un sueño que parecía inalcanzable para un equipo que hace menos de diez años peleaba por no descender a la cuarta división. Además, lo hizo tres fechas antes de que el certamen terminara.

El empresario Magnus Emeus, líder del proyecto deportivo, enfatizó que el éxito no se mide en cifras, sino en planificación y coherencia. “Nunca se puede tener éxito en el campo mientras haya desorden fuera, y lo primero que hay que hacer es asegurarse de que las finanzas estén equilibradas”, aseguró a AFP.

(@mjallbyaifs)
(@mjallbyaifs)

El modelo se centra en estabilidad financiera, desarrollo local y un plantel con fuerte identidad sueca: la mayoría de los jugadores son nacionales, con apenas ocho extranjeros, y un promedio de edad de 24 años que refleja juventud y proyección.

Con 66 puntos y una ventaja de 11 sobre su escolta Hammarby, Mjällby quedó a solo una unidad de igualar el récord histórico de la liga, establecido por Malmö FF en 2010. Fundado en 1939, el club construyó su hazaña a fuerza de constancia, identidad regional y gestión ordenada. En un fútbol dominado por presupuestos millonarios, el equipo amarillo logró imponerse con apenas nueve millones de dólares anuales, una octava parte de lo que maneja Malmö.

Mjällby

Anders Torstensson, entrenador del campeón, fue una pieza clave en el grupo. Sus rutinas incluyen desayunos colectivos cada mañana y un seguimiento cercano de cada jugador, estrategias que fortalecen la unión dentro y fuera del campo. “Es realmente liberador poder vivir esto”, contó en la radio sueca SR.

El ambiente dentro del plantel también fue destacado por el defensa finlandés Timo Stavitski: “Es un lugar pequeño, así que todos estamos en una situación similar y tenemos muchas cosas en común”. La combinación de talento local y disciplina le permitió al equipo competir de igual a igual con clubes con plantillas mucho más costosas y experimentadas.

El estadio Strandvallen tiene una capacidad para 6.000 espectadores y como no cumple con los requisitos de la UEFA para la fase de grupos de Champions, deberían disputar los partidos preliminares en otra cancha cercana, intentando mantener el vínculo con los hinchas y la cercanía que caracteriza al club. “Lo importante es no perder la cabeza y querer convertirnos en otra cosa: Mjällby es Mjällby, no es ni Malmö FF ni el Real Madrid”, subrayó Emeus tras la consagración.

Es de un pueblo de 1500 habitantes, salió campeón en Europa y jugará la Champions

Con el título en el bolsillo, el desafío ahora se traslada al escenario continental. Stavitski se mostró con seguridad: “Somos un club sólido, más fuerte que muchos otros en Suecia, y muchos otros clubes suecos que no son más fuertes que nosotros han tenido éxito en Europa, entonces ¿por qué nosotros no?”.

Más allá de los números y los logros deportivos, la historia de Mjällby AIF es un recordatorio de que el fútbol puede ser mucho más que dinero y grandes contratos: puede ser comunidad, esfuerzo colectivo y pasión genuina por el juego. Desde el puerto de Hällevik hasta las luces de la Champions League, el pequeño gigante sueco demostró que los milagros se construyen, y que, en el fútbol, lo imposible a veces es posible.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Fútbol Internacional ¡y más!

Te puede interesar