La curiosa reflexión de Klopp sobre los alemanes, argentinos y senegaleses
El ex DT del Liverpool opinó sobre cómo influye el origen de cada futbolista en su personalidad y explicó sobre sus métodos de liderazgo.

Jurgen Klopp ya no camina la línea de cal como técnico, pero su legado aún resuena en cada rincón del fútbol europeo. Retirado de los bancos tras cerrar un exitoso ciclo en Liverpool, el entrenador alemán reflexionó sobre su rol como líder de grupo y destacó las diferencias culturales que observó entre los jugadores según su país de origen. En esa lista incluyó a futbolistas de Argentina, Senegal y su natal Alemania.
Mirá también
El verdugo de la Selección Argentina Sub 20 eligió entre Messi, Maradona y otras figuras mundiales
Hoy vinculado al grupo Red Bull como Director Global de Fútbol, el ex entrenador brindó una entrevista al podcast The Diary Of A CEO, donde abordó temas vinculados al liderazgo y la gestión de equipos. Aunque el eje del ciclo pasa por el mundo empresarial, Klopp no pudo evitar volver al terreno que mejor conoce: el vestuario.
Durante la charla, el alemán explicó cómo adaptaba su forma de comunicar según la historia de vida de cada futbolista. “Los trataba un 50% del tiempo a todos por igual, y el otro 50% según lo que cada uno necesitara, pero siempre delante de los demás”, detalló. Ese criterio, según explicó, le permitía evitar malentendidos dentro del grupo.

“No, claro, porque él es de Argentina, creció en una casa sin ventanas, y vos sos de Múnich, donde todo estaba bien. ¿Querés que te trate igual que a él? ¿De verdad?”, ejemplificó el DT campeón de la Champions League 2019, quien subrayó que es imposible pretender que todos los jugadores reaccionen de la misma forma si crecieron en realidades tan distintas. “Crecer en Alemania obviamente es distinto que crecer en Senegal... es diferente”, sentenció.
Pese a reconocer esas diferencias, también aclaró que había momentos en los que la vara era la misma para todos. “Después todos estamos juntos en el vestuario, y alguien dice: 'Bueno, esta es la regla para todos'. Y sí, claro, hay cosas básicas: llegar a tiempo, cumplir con lo fácil y todo eso”, agregó.
Aunque a lo largo de su carrera no dirigió a muchos futbolistas argentinos, Klopp siempre mostró un especial respeto por la entrega y la mentalidad del jugador sudamericano. Esa admiración quedó reflejada en sus dichos, donde volvió a mencionar a la Argentina como un ejemplo de carácter forjado en la adversidad.
En total, solo tres jugadores nacidos en Argentina pasaron por sus planteles: Alexis Mac Allister fue el último, en su despedida del Liverpool, donde lo dirigió en 46 partidos y lo apodó “Macca”. Antes, en el Borussia Dortmund, tuvo a Diego Klimowicz y Lucas Barrios, este último nacionalizado paraguayo pero nacido en Argentina, con más de 100 partidos bajo su dirección.
El caso senegalés más emblemático es el de Sadio Mané, pieza clave en el tridente ofensivo que marcó una era en los Reds. Klopp lo eligió cuando brillaba en el Southampton y pidió su fichaje por cerca de 45 millones de euros. Compartieron ocho temporadas y 269 partidos, con un vínculo que trascendió lo futbolístico.
No te pierdas nada