Agenda

Estadísticas

Reels

Del descenso al sueño del ascenso: el renacer de Atlético de Rafaela, con Soloa como bandera

El club santafesino se reinventó en el Federal A y buscará su lugar en la Primera Nacional en una final que paraliza a la ciudad.

Author
Por Francesco Enrico
Atlético Rafaela
Atlético Rafaela, en búsqueda de su vuelta a la Primera Nacional. (@OficialAMSyD)

Hace apenas un año, Atlético de Rafaela atravesaba uno de los momentos más duros de su historia reciente. La derrota ante Talleres de Remedios de Escalada lo condenó al Federal A, un golpe inesperado para una institución acostumbrada a competir entre la Primera y la Segunda División. Sin embargo, la Crema no se quedó en el lamento y hoy está a un paso de regresar a la Primera Nacional.

El equipo santafesino disputará este domingo la final del Federal A frente a Ciudad de Bolívar, en busca de un ascenso que se volvió una verdadera obsesión. Tras un comienzo irregular en este 2025, fue de menor a mayor en el torneo, recuperó la confianza y terminó entre los dos primeros de la Zona B, solo por detrás de Sportivo Belgrano, que lo superó por diferencia de gol.

Con el correr de los meses, el conjunto dirigido por Iván Juárez fue encontrando solidez y eliminó a rivales de peso en la categoría: primero a Olimpo en cuartos de final, y luego a Sportivo Belgrano con autoridad (3-0 en el global), para meterse en el partido decisivo ante Bolívar.

Facundo Soloa, una de las principales figuras y referentes de Atlético a sus 28 años, surgido de las divisiones inferiores del club y parte del último plantel que jugó en Primera, habló mano a mano con Zeapp Sports sobre este presente que lo tiene como protagonista.

Facundo Soloa
Facundo Soloa, en su última renovación con Atlético. (@OficialAMSyD)

“Cuando tuve que volver a principios de año era difícil aceptar dónde había caído, después de muchos años jugando en la B Nacional y en Primera, pero había que revertir esta situación y afrontar lo que venía. No fue fácil. Hoy estamos a un partido de donde Atlético merece estar, ojalá se nos pueda dar”, comenzó.

Durante 2024, año en el que Rafaela disputó la Primera Nacional, Soloa estaba a préstamo en el AE Kifisias de la Superliga de Grecia y vivió el descenso del club desde la distancia. “En ese momento no estaba en el club. Me tocó seguirlo desde afuera, obvio que con mucho sentimiento hacia un club que me brindó mucho en mi carrera. Me costó asumir el momento, pero esto es fútbol y las cosas no pasan por casualidad”, analizó con emoción el mediocampista mendocino.

El volante también recordó sus primeros pasos en la máxima categoría con la camiseta de la Crema. Recuerdo que en 2016 me suben al primer equipo, yo era muy chico y había muchos jugadores. Sabíamos que íbamos a tener un año muy difícil porque Atlético tenía que terminar entre los primeros para salvarse del descenso. Hicimos una campaña muy buena, un equipo muy unido y con mucha calidad de jugadores", rememoró.

Siguiendo en esa línea sobre aquel equipo, agregó: "A muchos de ellos se les abrieron nuevas puertas y pudieron seguir creciendo (entre ellos, Ramiro Macagno, Matías Tagliamonte, Lucas Blondel, Angelo Martino, Enzo Copetti o el que hoy es compañero mío, Lucas Albertengo). No fue nada fácil, pero la gente en el último partido de ese año nos aplaudió por el gran año que habíamos tenido”. En aquel entonces, el campeonato tenía formato de liga con 30 equipos y Atlético finalizó en el puesto 17, con 37 puntos.

Atlético Rafaela, en búsqueda del ascenso a la Primera Nacional.

Atlético Rafaela, en búsqueda del ascenso a la Primera Nacional.

Hoy, el Colo representa el nexo entre el pasado y el presente de la Crema, siendo uno de los futbolistas más queridos por la hinchada. Volvió al club para aportar experiencia y liderazgo en medio de una etapa de reconstrucción institucional.

“Para mí, necesitaba un lugar donde sentirme bien y en Atlético siempre me sentí en casa”, aseguró. Y sobre la final del domingo, no dudó en remarcar el sentimiento colectivo que la rodea: “Es un partido de una ciudad entera. Buscaremos ser un equipo agresivo y hay que adueñarse del juego”, analizó con determinación.

La historia reciente del club también tuvo capítulos turbulentos fuera de la cancha. En 2024, Diego Kurganoff presentó su renuncia como presidente y, poco después, también lo hizo Silvio Fontanini, vicepresidente primero. La conducción quedó en manos de Andrés Boidi hasta la llegada de Francisco Paravano, designado en abril de 2025, quien consolidó un nuevo orden institucional.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Federal Regional ¡y más!

Te puede interesar