Agenda

Estadísticas

Reels

Qué jugará Lanús tras ganar la Sudamericana, los millones que se llevó y cómo benefició a Barracas Central

Con la consagración ante Atlético Mineiro, el Granate jugará la Copa Libertadores y la Recopa en 2026. Su salto de competencia liberó un cupo internacional y el Guapo lo aprovecho.

Lanús desató el festejo tras el penal atajado por Losada
Lanús desató el festejo tras el penal atajado por Losada
+ Seguinos en

Lanús hizo historia otra vez. Tras vencer a Atlético Mineiro por penales en Asunción y quedarse con la Copa Sudamericana 2025, el Granate aseguró su presencia en la Copa Libertadores 2026, un calendario cargado de desafíos internacionales y una cuantiosa suma de dinero a las arcas del club. El título, además, generó un efecto inmediato en la tabla anual: abrió un cupo en la próxima Sudamericana y permitió que Barracas Central clasifique al torneo continental.

El elenco de Mauricio Pellegrino había terminado octavo en la tabla anual, posición que lo clasificaba originalmente a la Sudamericana. Sin embargo, al meterse a la Libertadores gracias al título, dejó libre ese cupo en el segundo certamen continental. Ese corrimiento automático favoreció al Guapo, que cerró el año décimo con 49 puntos y que ahora ocupará ese lugar en la edición 2026. La reglamentación es clara: cuando un equipo clasificado a Sudamericana obtiene el pase a la Libertadores por un título local o internacional, su cupo se traslada al siguiente de la tabla anual que no tenga clasificación.

Mientras tanto, el Grana se prepara para un 2026 cargado de acción. La Libertadores volverá a ponerlo frente a los mejores del continente y la Recopa lo enfrentará al campeón de la edición vigente del máximo torneo sudamericano, que saldrá del choque entre Flamengo y Palmeiras. Además de sus compromisos internacionales, también afrontará las competencias locales de la temporada (Copa Argentina y Torneo Apertura y Clausura), con un calendario que promete ser exigente desde el primer día.

Pero el título también tiene un peso económico decisivo. El campeón de la Sudamericana se queda con un premio de 6.500.000 dólares, más de tres veces lo que obtiene el subcampeón. A ese número debe sumarse todo lo acumulado durante la campaña: ya había embolsado 3.345.000 dólares por su recorrido, por lo que el monto total asciende a casi 10 millones de dólares. El salto a la Libertadores agrega aún más valor: disputar la fase de grupos garantiza otros 6 millones de dólares, lo que eleva la recompensa total de la consagración a más de 12 millones. Una cifra que cambia presupuestos, mercados de pases y planificación institucional.

Para Barracas Central, la noticia significó un hito inmediato y el club lo celebró en sus redes sociales con un mensaje histórico. En su cuenta oficial de Instagram, el Guapo publicó: “El sueño se hizo realidad. Hoy Barracas abre un capítulo inmenso en su historia: por primera vez vamos a jugar una copa internacional. Un objetivo que se buscó, se peleó y hoy nos encuentra despiertos para vivirlo”

El posteo de Barracas Central tras la clasificación a la Sudamericana
El posteo de Barracas Central tras la clasificación a la Sudamericana

La consagración de Lanús no solo revitaliza su proyecto deportivo para 2026, sino que también alteró toda la estructura de cupos del fútbol argentino. El Granate ganó títulos, prestigio y millones. Barracas, sin jugar, también resultó ganador. Y el mapa internacional del próximo año, desde hoy, tiene un nuevo dibujo.

Te puede interesar