Agenda

Estadísticas

Reels

El legado de Miguel Ángel Russo en palabras: las frases que marcaron su huella como DT

El histórico entrenador argentino, quien falleció a los 69 años, dejó a lo largo de su carrera una marca inconfundible, no solo por sus títulos, sino también por sus dichos que reflejan su estilo, su temple y su manera de entender el fútbol.

Miguel Ángel Russo
Miguel Ángel Russo fue hospitalizado para realizarse estudios (Marcelo Endelli/Getty Images).

Miguel Ángel Russo dejó mucho más que títulos y equipos reconocibles. Dejó una forma de pensar y vivir en el mundo del fútbol. Sereno cuando otros se incendiaban, frontal sin buscar cámaras, dueño de una voz calma que imponía respeto más por la coherencia que por el grito. Sus frases, muchas veces lanzadas casi en susurro, se transformaron con el tiempo en lecciones de vestuario, en pequeñas piezas de sabiduría que explican tanto su carrera como su manera de entender la vida. En cada palabra había método, convicción y una humanidad que hoy, más que nunca, se va a extrañar.

“Son momentos, son decisiones”

La pronunció en más de una ocasión, pero cobró especial fuerza durante su anteúltimo paso por Boca, cuando explicó los cambios de nombres y estrategias en plena exigencia competitiva. No era una excusa, era su manera de entender el fútbol como una sucesión de etapas que requieren intuición y sensibilidad. La frase se volvió símbolo de su estilo: prudente, reflexivo y con una noción muy clara del tiempo.

“En Boca hay que estar preparado para todo, porque acá los días duran 48 horas”

Lo dijo en su regreso al Xeneize, a fines de 2019, al asumir tras la salida de Gustavo Alfaro. Fue una descripción precisa del clima interno que conocía como pocos. Russo sabía que en Boca el ritmo mediático y emocional duplica la intensidad de cualquier otro club. Por eso, su mensaje apuntaba a la resiliencia: estar preparado no solo para ganar, sino para convivir con la exposición constante.

Russo celebra la obtención de la Copa Libertadores con Boca, en 2007
La Copa Libertadores 2007 con Boca, el logro más resonante en la carrera de Russo (Fotobaires)

“No es fácil llegar a Boca, pero más difícil es mantenerse”

Dicha en conferencia durante la Copa Libertadores 2020, sintetizó su mensaje hacia el plantel. En un equipo que se renovaba tras años de turbulencia, Russo recordaba que la verdadera exigencia no estaba en alcanzar el objetivo, sino en sostener la mentalidad ganadora día a día.

“El fútbol no es sólo correr: hay que pensar, hay que sentirlo”

La pronunció en su etapa en Vélez, cuando defendía la necesidad de equilibrio entre intensidad y lectura táctica. Russo siempre rechazó el reduccionismo físico del juego moderno: prefería futbolistas que interpretaran las jugadas más que aquellos que solo cumplieran órdenes. Fue, en esencia, una defensa del jugador inteligente, capaz de leer antes de actuar.

Miguel Ángel Russo en Vélez

“El técnico debe ser el primero en tener paz, porque si el entrenador se desespera, el equipo también”

Un reflejo exacto de su liderazgo. Lo dijo en su segundo ciclo en Boca, cuando el equipo transitaba una seguidilla de partidos complicados y el ambiente pedía reacciones inmediatas. Russo insistía en que la serenidad del DT era la base del control colectivo. Su forma pausada de hablar no era una pose, era una herramienta para transmitir calma en la tormenta.

“Cuando ganás, no sos el mejor; cuando perdés, tampoco sos el peor”

Lo expresó tras perder en la Copa de la Liga 2021, que Colón ganó. Russo buscaba bajar los extremos del análisis en un entorno que suele oscilar entre la idolatría y la crítica feroz. En su discurso, los procesos valían más que los resultados y los equipos debían aprender incluso de las derrotas.

Miguel Ángel Russo en 2021

"A los jugadores hay que quererlos, porque si no los querés, no te siguen”

Una de sus frases más humanas, dicha en su regreso a Boca bajo la conducción de Jorge Ameal y Juan Román Riquelme. Russo defendía la empatía como forma de conducción. Para él, el vínculo emocional con el grupo no era debilidad, sino una manera de potenciar el compromiso. Los jugadores que lo conocieron, desde Riquelme hasta Tevez, siempre destacaron esa cualidad: Russo sabía escuchar.

“Los equipos se arman de atrás hacia adelante, pero se sostienen con corazón"

La pronunció durante su exitoso ciclo en Millonarios de Colombia, en 2017, cuando fue campeón local luego de superar un serio problema de salud. Esa frase resume su visión: la solidez defensiva es estructural, pero la pasión y el compromiso colectivo son lo que sostienen a los equipos en los momentos límite.

Miguel Ángel Russo en Millonarios

Miguel Ángel Russo dejó enseñanzas más allá del fútbol. Cada frase suya condensaba experiencia, pero también humanidad. Nunca fue un orador de frases grandilocuentes. Hablaba despacio, con tono bajo y sin buscar protagonismo. En un fútbol que muchas veces se grita, Russo eligió siempre la serenidad. Su legado está en las palabras, pero sobre todo, en la forma en que las vivió.

Boca informó que la gente podrá despedir a Russo este jueves, de 10 a 22 horas, en el Hall Central de Brandsen 805.

Luego, el velatorio continuará el viernes de 10 a 12 horas. El club pidió que, para respetar la intimidad de su familia, está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Miguel Ángel Russo ¡y más!

Te puede interesar