Agenda

Estadísticas

Reels

Rojo se va de Boca: los pro y los contra de su partida

El zaguero acordó la rescisión de su contrato en medio de una situación conflictiva y deja el club tras cuatro años y medio. Su partida puede ayudar a descomprimir, pero también deja un hueco que habrá que cubrir.

Marcos Rojo
Rojo se va de Boca tras cuatro años y medio en los que tuvo altos y bajos (Daniel Jayo/Getty Images)

Se acabó el ciclo de Marcos Rojo como jugador de Boca. Luego de cuatro años y medio y tras ser marginado del plantel por Miguel Ángel Russo, el experimentado zaguero aceptó la oferta de rescisión del club y se queda con el pase en su poder. A la espera de que firme con Racing, vale preguntarse qué gana y qué pierde el Xeneize con su partida

Si bien la decisión fue muy tajante e hizo ruido por el peso de su nombre, el ciclo del dos veces mundialista con la Selección Argentina con la camiseta azul y amarilla se sentía hacía tiempo que ya estaba terminado. El quiebre definitivo fue en la previa al duelo contra Independiente por el Apertura, encuentro en el que fue suplente cuando Mariano Herrón era el interino.

Con la relación prácticamente rota con la gente y ya sin la banca incondicional de Juan Román Riquelme, sus días en La Ribera llegaron a su fin. Incluso, Boca había incorporado en enero a Ayrton Costa, para que fuera su suplente, y antes del Mundial de Clubes sumó a Marco Pellegrino, por lo que Rojo quedó como tercera opción en el puesto.

Qué gana Boca con la partida de Marcos Rojo

Oxígeno: Apuntado por los hinchas, su presencia ya era un motivo de fastidio todos los fines de semana. Silbado muchas veces a la hora de los anuncios del equipo e incluso al ser reemplazado, su vínculo con las tribunas ya parecía irreversible. Sin dudas que su partida apunta a darle aires nuevos al plantel y al ida y vuelta con el público. Hasta sus declaraciones ya no estaban a tono con la realidad que se vivía afuera: "No estamos en deuda con el hincha de Boca", había dicho tras la derrota en el último superclásico, con el equipo afuera de la Libertadores y tras caer ante River.

Constancia: Si bien aún resta ver cómo se desarrollan las carreras en Boca de Ayrton Costa y Marco Pellegrino, sus reemplazantes, lo cierto es que si algo le faltó a Rojo fue continuidad. Las recurrentes lesiones (sufrió 11 desgarros y una rotura de ligamentos), expulsiones (vio cuatro tarjetas rojas) en partidos calientes y algunos actos de indisciplina lo tuvieron más tiempo afuera de las canchas que adentro. 

Menor conflictividad: Sus manejos en el grupo ya no eran bien vistos. Aunque mantenía una buena relación con los referentes, sus excesos en paradas bravas, sumados a algunas llegadas tarde o ausencias a entrenamientos ya habían alcanzado un límite. Ahora, la idea es tener líderes nuevos que traten de buscar una armonía que hace tiempo no se siente en el vestuario de Boca. 

Russo explicó que la decisión de apartar a Rojo fue "del club"

Russo explicó que la decisión de apartar a Rojo fue "del club"

Qué pierde Boca con la partida de Marcos Rojo

Jerarquía: A pesar de todas las críticas que pueda recibir, es incuestionable que Rojo es un futbolista de nivel. Cada vez que tuvo ritmo, fue de los mejores zagueros del fútbol argentino. Con casi una década en Europa, dos Mundiales como titular y 61 partidos con la Selección Argentina, su currículum lo avala. 

Presencia y voz de mando: Aunque siempre estaba al límite, imponía respeto. No es lo mismo para un 9 rival encarar a Marcos Rojo que a cualquier otro central del fútbol argentino. Que haya sido expulsado solo cuatro veces con su estilo de juego muestra a las claras que los árbitros le daban un changüí que a otros no. Además, era el que estaba encima del referee y el que siempre intentaba sacar al equipo adelante. 

Eficacia en los penales: Puede parecer un dato menor para un defensor, pero no lo es. Boca es, históricamente pero sobre todo en los últimos años, un equipo que llega a definiciones por penales muy seguido. En ese rubro, Rojo fue 100% infalible: en tandas decisivas, pateó nueve y metió los nueve (9/9). Durante los 90 minutos, se hizo cargo de cuatro remates y tres terminaron en gol. El balance es que anotó 12/13, un porcentaje altísimo.  

Los números finales de Rojo en Boca: partidos jugados, partidos ausente, lesiones, títulos, rojas y goles

Desde su arribo al club como jugador libre en febrero de 2021, Marcos Rojo se convirtió en una de las grandes figuras del equipo. Sin embargo, las estadísticas marcan que se perdió más partidos de los que jugó: de los 259 partidos de Boca en el período 2021/2025, solo disputó 118, un 45%. Sus dos peores temporadas fueron las últimas, sobre todo la de 2023, cuando tuvo que rehabilitarse tras una operación por rotura de ligamentos a fines de 2022.

Año por año, los partidos de Rojo en Boca:

NÚMEROS TOTALES:

* Este año, por primera vez desde su llegada al club, estando físicamente apto pasó cinco partidos fuera de la convocatoria. Estos se suman a los tres encuentros en los estuvo en el banco pero en los cuales ya se sabía que no iba a jugar en el Mundial de Clubes, cuando la decisión de separarlo ya estaba tomada. 

Resumen de la carrera de Rojo en Boca: 

¿Fanático del Xeneize? Enterate todas las noticias de Boca Juniors a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

Logo de Boca Juniors

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega Boca Juniors ¡y más!

Te puede interesar