Toto Wolff reavivó la polémica por el título de 2021 y acusó con dureza a Michael Masi por la decisión que perjudicó a Hamilton
El director de Mercedes volvió a cuestionar el desenlace del GP de Abu Dhabi y aseguró que el exresponsable de carrera arruinó el récord histórico que buscaba el piloto británico.

La herida del campeonato mundial 2021 de Fórmula 1 aún no cicatriza en Mercedes. Toto Wolff volvió a apuntar contra Michael Masi, exdirector de carrera de la FIA, por su papel en el recordado final del Gran Premio de Abu Dhabi, donde Lewis Hamilton perdió la chance de sumar su octavo título ante Max Verstappen. En diálogo con The Telegraph, el austríaco no se guardó nada: calificó al exoficial como “lunático” y lo acusó de haber “destruido el récord del mejor campeón de todos los tiempos”.
Mirá también
Nicolás Varrone, con TyC Sports: cómo llegó a la Fórmula 2 y por qué es su “última bala” para la F1
La definición de aquella temporada quedó grabada como una de las más tensas de la historia. Tras el Safety Car provocado por el accidente de Nicholas Latifi, Masi permitió que algunos autos rezagados adelantaran al líder, decisión que dejó al Red Bull de Verstappen pegado al Mercedes del británico para la última vuelta. Con neumáticos blandos nuevos, el neerlandés superó a Hamilton, que rodaba con gomas duras muy desgastadas, y se coronó campeón.
El directivo austríaco recordó su frustración en aquel momento, cuando vio cómo su piloto perdía la corona en los metros finales: “No había experimentado la pérdida de control de una situación desde que era niño”, confesó. Aquella jornada, su enojo fue visible en el box de Mercedes y también en la radio con un grito que quedó para la historia: “No Mickey, no Mickey”, dirigido al propio Masi.
La FIA publicó después un informe en el que reconoció un “error humano” del entonces director de carrera, aunque aclaró que actuó “de buena fe”. Sin embargo, para Mercedes, esa justificación no alcanzó. El equipo de Brackley consideró que la interpretación del reglamento fue inédita y terminó definiendo un campeonato de manera injusta.

En la entrevista, Susie Wolff, esposa del jefe de Mercedes y actual directora de la F1 Academy, también expresó su malestar: “La decisión de una sola persona de interpretar las reglas de una manera nunca vista pudo causar tal resultado”, declaró. Aseguró además que el episodio la afectó profundamente “durante mucho tiempo”.
Wolff ya había sido crítico con Masi en otras oportunidades. Tras su salida de la Fórmula 1 en 2022, el austríaco reveló que había intentado advertirle sobre su manera de conducir las reuniones con los pilotos: “Le dije que debía aceptar las críticas y aprender de ellas, pero parecía creer que siempre tenía la razón”, recordó en declaraciones a la agencia PA.
El dirigente insistió en que Masi “nunca reflexionó sobre lo que hizo mal” y que su actitud dañó la imagen del deporte: “El director de carrera no debería ser protagonista, sino garantizar que la competencia se desarrolle según las reglas”, sentenció.
A casi cuatro años del cierre de aquella temporada, el final de Yas Marina sigue siendo motivo de análisis y discusión. La combinación de decisiones polémicas, estrategias contrapuestas y una última vuelta de infarto mantiene vivo el recuerdo de uno de los capítulos más controvertidos en la historia de la Fórmula 1.





