El contundente mensaje del nuevo CEO de Renault sobre el futuro de Alpine en la Fórmula 1: "Forma parte de nuestra estrategia central"
François Provost, reemplazante de Luca De Meo como mandamás de la empresa francesa, destacó la importancia de seguir compitiendo en la Máxima.

Alpine está pasando por uno de sus peores momentos desde su llegada a la Fórmula 1. No sólo porque el A525 es claramente el peor auto de la parrilla, sino también por los constantes cambios en puestos claves dentro de la cúpula dirigencial de la escudería y de Renault. Tras la salida de Luca De Meo el pasado 30 de julio, François Provost asumió como nuevo CEO de la empresa e hizo hincapié en la importancia que tiene para ellos hacer un buen papel en la Máxima.
“La Fórmula 1 forma parte de nuestra estrategia central para Alpine y no tengo intención de cambiarlo”, comentó cuando fue consultado acerca de la importancia del equipo de Fórmula 1 que posee el grupo automotriz francés. Además, ratificó su continuidad en el proyecto y descartó los rumores sobre una posible venta del 76% de las acciones que posee la compañía sobre la escudería con sede en Enstone.
Estas declaraciones suponen estabilidad en un contexto adverso para Alpine. Marchan últimos en el campeonato de constructores con apenas 20 puntos y dos de los tres pilotos que tuvieron esta temporada (Jack Doohan y Franco Colapinto) no pudieron sumar antes del parón de verano. Esta situación incrementaron los rumores sobre una posible venta o reestructuración que el propio Provost se encargó de descartar.
“La prioridad del equipo de Fórmula 1 es el rendimiento, mejorarlo este año y, por supuesto, triunfar en 2026 con el nuevo coche. Esta es una prioridad absoluta para la Fórmula 1”, enfatizó.

Todos los cañones de Alpine apuntan a la temporada 2026, donde dejarán de ser abastecidos por Renault y pasarán a utilizar motores Mercedes. Además, el cambio de reglamento de la Fórmula 1 reorganizará la estructura de la parrilla y puede ser una gran oportunidad para equipos de la mitad baja de la tabla.
La llegada del nuevo CEO no sólo tiene repercusiones directas en el equipo de F1, sino en todas las marcas vinculadas a Renault. Su desafío será revertir la tendencia negativa en la pista y consolidar a la empresa del rombo como una de vanguardia dentro del ámbito deportivo.
En las últimas diez carreras de la temporada, Alpine buscará cambiar la imagen mostrada en lo que va del año y sumar puntos de forma consistente así llegan a la temporada 2026, esa que es fundamental, con la confianza renovada, tanto el equipo como sus pilotos.
Mirá también
Fuerte accidente de Franco Colapinto en una prueba en Hungría: fue atendido por los médicos y está bien
No te pierdas nada